¿Cuánta basura comemos?

¿No te pasa que de pronto tienes hambre y lo primero que se te ocurre antes de ir a la cocina es ir a la calle a buscar algo rápido y llenador? ¿O que al entrar a una tienda sólo ves galletas, papas, cacahuates, refrescos y otras bebidas endulzadas, compras y te vas? ¿O que no puedes consumir tus alimentos sin refresco?

La presencia de la comida chatarra ha crecido, sí y a la par, la epidemia de la obesidad. Hasta ahora es más fácil (y más barato) comprar unas papitas en la tienda y satisfacer esa hambre de media tarde que ir a buscar una ensalada con productos orgánicos.  Pero ¿Te ha pasado que después de comértelas no te sientes realmente satisfecho?

De acuerdo a la dietista y maestra en Salud Pública Elaine Magee uno de los problemas de la comida chatarra es que no causa saciedad. Pero ¿Qué es la comida chatarra?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la comida chatarra incluye toda aquella que contiene altos niveles de energía y/o grasa, con bajo contenido de otros nutrientes y que puede tener además una cantidad elevada de sal. Esto quiere decir que sí, las galletas, los refrescos, las botanas y la comida rápida califican como comida chatarra.

¿Cómo daña la comida chatarra a tu salud?

Queda más que claro que la consecuencia de consumir este tipo de alimentos provoca tener más grasas y sal en el cuerpo, lo que puede resultar en obesidad que posteriormente puede añadir otras enfermedades como: el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios, depresión (entre otros padecimientos mentales), ¡y hasta cáncer!

Si tienes hijos, ¡mucho ojo! Varios investigadores afirman que el consumo excesivo de comida chatarra repercute en el desarrollo del cerebro de los adolescentes, reduciendo su capacidad para controlar su conducta y alterando el proceso normal de maduración, lo que los predispone a consumir dietas de mala calidad y a presentar una baja calidad aprendizaje y la memoria.

Pero si crees que todos éstos son los únicos problemas que se relacionan con la comida chatarra, malas noticias. Se ha descubierto que la mala higiene bucal también está asociada con el desarrollo de padecimientos del corazón. Y como era de esperarse, la comida chatarra es una causa importante de enfermedades de la boca, como caries y enfermedad periodontal.

Pero…

Si la comida chatarra puede causar todos estos problemas, ¡¿por qué la seguimos comiendo?!

 

“La tendencia de consumir alimentos de buen sabor en cantidades que exceden las necesidades de energía (del cuerpo), se ha relacionado con un proceso semejante al de la adicción.”

–Dr. Rahul Pandit (Obes Facts. 2012)

En un estudio realizado con ratones, se descubrió que los alimentos con alto contenido de azúcar y grasas pueden producir una reacción semejante al de una adicción en el cerebro.

Asimismo, se detectó que al retirar la comida chatarra de la dieta, aparece una reacción de estrés que desaparece hasta que se vuelve a consumir. Inclusive, en otros estudios similares, también se ha observado que estos alimentos tienen la capacidad de disminuir la ansiedad.

Cinco consejos para bajarle a la chatarra

Para ayudarte a bajarle al consumo de toda esa comida que te hace daño, te recomendamos:

  • Si comes en restaurantes, busca los que tengan opciones más saludables.
  • Elige alimentos y bebidas que contengan ingredientes nutritivos y no solamente calorías.
  • Evita las bebidas endulzadas.
  • Busca productos bajos en azúcar, jarabe de maíz de alta fructosa, granos molidos y grasas parcialmente hidrogenadas.
  • Sustituye las frituras por alternativas como queso o frutas picadas.

Aunque pareciera doloroso deshacerse del hábito de comer la dañina pero deliciosa comida chatarra, también ayuda pensar que por cada pastelito que rechazamos y refresco que no compramos tendremos una mejor calidad de vida y disminuiremos el  riesgo de padecer enfermedades asociadas a la obesidad.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.