3 enfermedades por comer en la calle.

Todos lo saben, en México somos expertos en la comida callejera, sin embargo se pueden presentar ciertas enfermedades por comer en la calle; te decimos cuáles son las principales, para que la próxima vez lo pienses mejor. 

No importa si se trata de tacos, tortas, tamales, pan, fruta, mariscos y hasta guisados, las enfermedades están a la orden del día. Pues, por muy deliciosa que sea la comida, no todos los vendedores tienen hábitos de limpieza o siguen ciertos estándares sanitarios al elaborar sus alimentos.

Estos son tan sólo algunas enfermedades por comer en la calle, que podrías sufrir en tu próxima visita al puesto.

Infecciones por aguas grises.

Podría ser este uno de los aspectos más desagradables que podemos hallar en la comida que venden en la vía pública, ¿sabes cuán laborioso es lavar todos los ingredientes para preparar una torta o una ensalada?

¿Has visto a algún vendedor utilizar la misma agua para lavar trastes e ingredientes? Si te causo repulsión recordarlo o leerlo, déjanos decirte que sí, esto puede ser peligroso pues podrías contraer enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias o parásitos.

Y sí… como imaginas, también puede ser un riesgo que los vendedores no laven los alimentos como frutas y verduras, o incluso carne, pues este tipo de alimentos puede tener la bacteria Escherichia coli (E. coli), la principal causante de salmonelosis.

Evita consumir alimentos en la calle que requieren tomarse su tiempo para una adecuada cocción, como la carne al pastor o los mariscos.

Cisticercosis, por las heces en el aire.

Aunque no las veamos (y rara vez las olemos) en muchas zonas urbanizadas existen partículas de materia fecal humana y animal que se transportan en el aire, y pueden contener agentes infecciosos como larvas y huevos de parásito.

Tal es el caso del parásito llamado Taenia solium (solitaria), la causante de una enfermedad llamada cisticercosis. Y que contrario a lo que se piensa, esta infección no es causada por la carne de puerco en sí, sino por la materia fecal presente en el ambiente. 

Para saber más de esto, puedes leer: ¿Cómo se contraen los cisticercos? 

Intoxicación por la descomposición por el ambiente.

Estar expuestos a la luz, el aire, la humedad y la temperatura puede acelerar el proceso de descomposición de los alimentos. Por desgracia las condiciones de la ciudad favorecen de manera exponencial este proceso:

  • El oxígeno favorece el desarrollo de bacterias patógenas que pueden causar enfermedades.
  • La luz puede hacer que algunos alimentos pierdan sus nutrientes o que también estos se deterioren.
  • El calor aumenta las reacciones enzimáticas y otros constituyentes de los alimentos, desapareciendo así sus vitaminas y su humedad, de ese modo la comida se seca, decolora, cambia su aroma y su sabor.

Por mucho que nos agrade y aunque el antojo nos traicione, lo mejor es evitar consumir cualquier cosa que nos encontremos en la calle. Tomémonos un tiempo para cocinar , así sabremos qué estamos consumiendo o por lo menos nos aseguramos de que nuestra salud está en buenas manos.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.