Se trata posiblemente del insecto que más desagrado produce en la gente. Esos bichos que nunca serán bienvenidos en tu hogar ni en cualquier otro lugar: las cucarachas. Generalmente, consideramos que las cucarachas son peligrosas, pues pensamos en ellas como una plaga indeseable que busca nuestro alimento. Pero ¿Es cierto?
Existen alrededor de 4 mil 600 especies de cucarachas en el mundo, de las cuales unas 30 se consideran plagas domésticas.
–AA Adenusi. J Arthropod-Borne Dis. 2018,12(2):141-151
El peligro que acarrean las cucarachas
Además de una apariencia desagradable para muchos, se ha señalado a las cucarachas como responsables de alergias y asma, además de ser portadoras de infecciones.
Al vivir en sitios insalubres, las cucarachas transportan microbios que viajan adheridos a su cuerpo y se alojan en su intestino. Al posarse y defecar sobre los alimentos de las personas, estos insectos podrían dejar sobre ellos una colección de microbios capaces de causar enfermedades. Interesante, ¿no?
Las dos especies de cucarachas que se identifican más comúnmente como plagas son la americana (Periplaneta americana) y la alemana (Blattella germanica).
De acuerdo a estudios científicos las cucarachas son peligrosas debido a que transportan amibas, bacterias causantes de infecciones gastrointestinales y respiratorias, y huevecillos de lombrices que pueden actuar como parásitos en los seres humanos. ¡Pero no todo es malo!
Lo que las cucarachas pueden hacer por ti
Una de las mayores preocupaciones de la medicina moderna es el surgimiento de bacterias resistentes a la acción de múltiples antibióticos. En efecto, sucede que las medicinas con las que antes se combatían exitosamente las infecciones han dejado de tener efectividad y eso ha llevado a buscar fuentes alternativas de sustancias antimicrobianas.
Algunos investigadores pensaron que si hay animales que viven en ambientes muy contaminados (como las cucarachas), deben de contar con defensas muy poderosas que los protejan contra microorganismos dañinos.
Y sí, un grupo de científicos afirmó en 2017 a través de la revista Journal of Microbiology and Biotechnology que una sustancia extraída de las cucarachas americanas (periplanetasina-2) podría usarse para combatir una bacteria causante de infecciones intestinales.
Esta es sólo una de las posibles armas que las cucarachas nos podrían brindar para combatir infecciones en los próximos años gracias a las sustancias con actividad microbiana que poseen. Así que, la próxima vez que pienses en matar una cucaracha, recuerda que podría estar salvando tu vida.
¡Ah! Y por si te lo preguntabas, las cucarachas no son inmunes a bombas nucleares.