¿Fumador? ¡No sólo tu vida está en peligro!

Enfrentemos esta realidad que es muy clara ante los ojos de muchos, fumar mata. La Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta datos alarmantes, al decir que «el tabaquismo mata a nada más ni nada menos que 7 millones de personas cada año» (http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco). Y de entre todos ellos, casi 900 mil son personas que no fumaban, pero que sí respiraban el humo de los fumadores. A este grupo de personas se le denomina como fumadores pasivos.

leo-cigarrete

Afortunadamente, muchas ciudades ya cuentan con reglamentos que prohíben fumar tabaco en sitios cerrados. Claro que a los fumadores no les agradó la noticia, pero las políticas anti-tabaco tenían un claro interés en proteger la salud de los fumadores y los no-fumadores.

Aunque se han hecho constantes esfuerzos por parte de la industria del tabaco para bloquear las leyes que pretenden alertar sobre los peligros del tabaquismo, las autoridades de diversos países han realizado campañas para informar y proteger a la población.

Y a pesar de todo, hay quienes siguen resistiéndose a aceptar la verdad de que el tabaco es culpable de millones de muertes. Y si no creen que fumar les haga daño, es más difícil que crean que los no fumadores también pueden salir perjudicados.

¿Qué daños causa el humo del tabaco a los no fumadores?

Estos pueden ser diversos, y para muestra de esto, aquí presentamos una lista con algunos de ellos:

  • Cáncer

Se sabe que el humo del tabaco contiene 70 sustancias cancerígenas. Por eso, resulta lógico que los no-fumadores pueden desarrollar cáncer de pulmón. También existen evidencias científicas que indican que puede provocar cáncer en otras partes del cuerpo, como la laringe, cerebro, vejiga, estómago y mama. Además, en niños se ha asociado con cáncer de hígado y de la sangre (leucemia).

Por si esto fuera poco, en los niños tiene otras repercusiones, como:

  • Infecciones de los oídos.
  • Ataques de asma.
  • Tos, estornudos y problemas de la respiración.
  • Infecciones respiratorias.
  • Mayor riesgo de muerte de cuna.

Sus efectos en los adultos pueden incluir:

  • Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
  • Infartos cerebrales.

«No existe un grado libre de riesgo de exposición al humo del tabaco; incluso una exposición ligera puede ser dañina para la salud”  –Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, de Estados Unidos)

Estos son motivos suficientes para pedirle a los fumadores que cuiden su salud y la de los demás, ¿no crees?

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.