Por su deliciosa preparación a base de diversos tipos de fruta de temporada, el ponche de frutas ha sido no sólo una receta decembrina tradicional por excelencia en muchas regiones del mundo, sino que también posee propiedades que son muy benéficas para nuestro organismo. ¡Conoce cuáles son!
Para nuestra sorpresa, esta deliciosa bebida no es originaria de México ni de ningún otro país latinoamericano, sino que su surgimiento se remonta a la lndia con una bebida llamada pãč, que significa “cinco ingredientes”: arrak (aguardiente de vino de palma), azúcar, agua, limón y té.
Fue sólo cuestión de tiempo para que esta receta se expandiera por Europa y llegara más tarde a América, donde la forma preparación evolucionó y los ingredientes cambiaron. Gracias a la utilización de frutas de temporada decembrina es que esta bebida, además de gozar de un suculento y característico sabor, también nos provee de diferentes tipos de nutrientes, los cuales te presentamos a continuación.
Vitamina C
El ácido ascórbico (también llamado vitamina C) funciona como antioxidante, el cual nos ayuda a eliminar radicales libres (elementos dañinos para el organismo) y ayuda a mejorar la circulación de la sangre y la cicatrización de la piel. De la misma forma, previene contra infecciones causadas por virus, bacterias y hongos. Esta vitamina la puedes encontrar en la guayaba, la naranja, la toronja y los tejocotes.
Vitaminas B1 y B2
La vitamina B1 o tiamina, participa como coenzima en el metabolismo de los hidratos de carbono y los aminoácidos, y contribuye al sano desarrollo de la piel, y a un buen funcionamiento del sistema nervioso ya que favorece la absorción de glucosa del cerebro.
Mientras que, la vitamina B2 (o riboflavina) ayuda a la formación de glóbulos rojos y la liberación de energía de las proteínas.
Hierro
Presente en la manzana, la guayaba, los tejocotes y hasta en el piloncillo, el ponche se convierte en una bebida alta en hierro. Del cual entre sus propiedades destaca la producción de hemoglobina y mioglobina, proteínas importantes que transportan y almacenan oxígeno para todo el cuerpo.
Combate el estreñimiento
Por su alto contenido en fibra, frutas como el tejocote, la guayaba, el tamarindo y las ciruelas pasa, contribuyen a un buen funcionamiento del aparato digestivo. Por lo que, al comer enteras estas frutas (no sólo la infusión líquida), tus intestinos te lo agradecerán bastante.
Actividad diurética
Pero eso no es todo, pues la jamaica, la manzana y la caña de azúcar incluyen entre sus propiedades una actividad diurética, es decir, que favorecen la secreción de orina. En resumen, beber ponche de frutas será un buen aliado a la hora de ir al baño.
Endulzante natural
El uso del piloncillo para la realización del ponche es más benéfico que el uso de azúcar normal. Esto se debe a que este producto proviene de la caña de azúcar que, además de darle un dulce sabor a la bebida, contiene vitaminas B1, B2 y C; al igual que cobre, fósforo, potasio, zinc y hierro, que contribuyen a la formación de los dientes, un adecuado funcionamiento de las vísceras, regular la presión sanguínea y mejora la producción de hemoglobina, respectivamente.
Entre mayor cantidad de frutas le pongas a tu ponche, ten por seguro que además de intensificar el sabor, incrementarás la cantidad de nutrientes y propiedades sanas para tu organismo. No olvides conservar la fruta lo más completa posible (uso de algunas cáscaras en los cítricos, y semillas como en la guayaba) para poder conservar al máximo sus propiedades. Añadir el famoso piquetito de alcohol queda a tu disposición.