Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo ve perdido, o en este caso, hasta que no ve nada. Aceptémoslo, en México aún nos falta cultura para prevenir problemas de salud. Un ejemplo de ello, es que muchos no tenemos la costumbre de visitar al médico periódicamente para hacernos un chequeo.
Como es de esperarse, es mucho menos frecuente el hábito de visitar al oftalmólogo cuando creemos que nuestra vista es normal, o incluso cuando tenemos algún problema leve.
“Se predice que la miopía afectará a alrededor del 50% de la población mundial para 2050” – Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).
¿Por qué deberíamos ir a una consulta oftalmológica con regularidad?
Seguramente te habrás preguntado, ¿por qué debo hacerlo? ¿Qué no es una pérdida de tiempo y dinero? La respuesta es porque los ojos pueden tener problemas sin causar síntomas. De esta forma, sólo mediante las revisiones hechas por el especialista se pueden detectar las primeras señales de varias enfermedades oculares. Además, esto permite que, cuando nuestros ojos tengan alguna anormalidad, recibamos el tratamiento adecuado en un buen momento.
También cuando tenemos un problema que ya fue detectado, es necesario acudir con el oftalmólogo con la periodicidad que nos indique.
Los problemas de visión más comunes son causados por errores de refracción que ocurre cuando la forma del ojo evita que la luz se enfoque directamente sobre la retina. Las principales por las que se recurre al oftalmólogo son:
- Miopía
- Astigmatismo
- Hipermetropía
- Presbicia
¿Cada cuándo debo visitar al oftalmólogo?
La frecuencia recomendada para revisar los ojos, en el caso de los niños, es cada uno o dos años. El chequeo incluso lo puede hacer el pediatra o el médico familiar. Solo en caso de que se detecte alguna anomalía, será necesario que las visitas se hagan con mayor frecuencia, directamente con el oftalmólogo.
En el caso de los adultos de 20 a 39 años de edad, el examen ocular debe hacerse de entre 5 a cada 10 años, cuando no exista algún problema o enfermedad que pudiera afectar los ojos. En caso contrario, las visitas al especialista deberían repetirse en lapsos más cortos.
Al tener más de 40 años, la vista podría empezar a tener un cierto deterioro normal. Si no hay problemas, las consultas se recomiendan en los siguientes intervalos:
- Edad de 40 a 54 años: cada 2 – 4 años.
- Edad de 55 a 64 años: cada 1 – 3 años.
- 65 años o más: cada 1 – 2 años.
Pero si el oftalmólogo encuentra alguna anomalía, ten por seguro que te recomendará que le visites con mayor frecuencia.
¿Qué enfermedades pueden afectar los ojos?
Hay distintos trastornos que pueden tener repercusiones en los ojos. Algunos incluso pueden ocasionar ceguera. Entre ellos están las cataratas, diabetes, hipertensión, uveítis y glaucoma.
Por último, si es que ya has notado algunos de lo siguientes síntomas:
- Dolores de cabeza
- Fatiga visual
- Entrecerrar los ojos para ver mejor
- Dificultad para ver objetos lejanos
Tendrás aún mayores razones para acudir con el oftalmólogo.
Que tus ojos estén, además de bellos, sanos.