Que no te quieran confundir. Seguramente entre tus propósitos de año nuevo te habías planteado bajar de peso, por lo que debes de optar por un estilo de vida más saludable. Sin embargo, muchas marcas se aprovechan de nuestras buenas intenciones para ofrecernos productos que aparentan ser saludables, pero la realidad es otra.
Es por esta razón que te presentamos los 5 productos que creías que eran nutritivos, pero no lo son.
De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón (AHA), nuestro consumo diario de azúcar debe de estar limitado a 6 cucharaditas en mujeres y 9 en hombres.
Galletas y barritas “nutritivas”
Muchos las consumimos pensando en que son una colación saludable, pues las “barritas nutritivas” suelen estar elaboradas a partir de cereales y alimentos benéficos como la avena, granola y un par de frutos secos. Pero la mayoría de ellos utilizan azúcar como adhesivo para darles forma rectangular (sin mencionar que seamos adictos a su sabor).
En un paquete de barritas, podemos encontrar cerca de 21 gramos de azúcar casi la mitad del azúcar requerida para un hombre y una mujer.
Productos lácteos con probióticos
¿Recuerdas los famosos botecitos rojos con un producto lácteo alto en Lactobacillus casei Shirota? La publicidad de este producto destaca los beneficios de esta bacteria, relacionada con la eliminación de microorganismos patógenos, con lo que afirman que te previene contra malestares y lograrás un balance de la microflora intestinal.
Lo que no nos dicen es que tan sólo uno de sus botecitos contiene 12.56 gramos de azúcares. ¡Esto cubre entre 50.2% y 83.6% de lo máximo tolerado para un adulto durante el día!
Pan de caja con centeno
¿Sabías que además de centeno, este producto es fuente de sodio? Así es, en una sola rebanada con la que te preparas tu sándwich fitness consumes 160 mg de sodio, el equivalente al 8% para un adulto y el 16% en niños. Y como ese delicioso emparedado lo preparas con dos rebanadas. Tus hijos podrían estar consumiendo un tercio de la sal que deben de consumir al día.
Cereales
Consumir cereal nos puede ayudar a tener un desayuno balanceado y un equilibrio nutricional, todo depende del tipo que escojamos. Esto se debe a que muchos de ellos están constituidos a partir de harinas procesadas, jarabes de maíz y una gran cantidad de azúcares añadidos.
Antes de consumir un alimento que se le considere como saludable, contempla que cumpla con los siguientes requerimientos:
- Procura que sean bajos en grasas
- La cantidad de azúcar que aporten debe ser mínima
- Que estos contengan altas cantidades de micronutrientes (vitaminas y minerales)
- Asegúrate que lo que consuma sean de origen natural. Por ejemplo, sustituye las barritas por avena y fresas.
No podemos culparte, muchos de los productos que nos ofrecen los medios o la cultura popular nos ha hecho creer que lo que nos ofrecen las marcas es benéfico, pero depende de nosotros informarnos y conocer bien un producto antes de consumirlo. ¡Feliz dieta!