5 enfermedades comunes en primavera.

Ya nos estamos despidiendo de los fríos de invierno y las jacarandas han comenzado a florecer, con lo cual podemos establecer el inicio de la primavera, ¡Yeeii! Sin embargo, la llegada de esta temporada puede traer algunas consecuencias para tu salud. Por ello, hoy hablamos de las enfermedades comunes en primavera. 

Temporada de alergias y asma

Debido a que los árboles, arbustos y flores liberan polen al ambiente, es común que se presenten alergias temporales que pueden iniciar desde febrero. Y no, vivir alejado del campo no podrá salvarte de ellas.

Las alergias pueden lucir como una gripe; existen estornudos persistentes, mucosidad líquida y constante y picor e irritación de los ojos.  Por si fuera poco, la presencia de lluvia puede promover el crecimiento de moho y empeorar estos síntomas. Si sientes algo de lo anteriormente mencionado, es mejor que acudas con tu médico.

La proliferación de polen en el ambiente, los cambios de temperatura en el aire, fertilizantes de jardín y repelentes de insectos también pueden desencadenar ataques de asma. Los síntomas son muy reconocibles, una respiración sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y tos.

En casos diagnosticados, la primavera puede aumentar en 60% los ataques de asma en adultos y un 80% en niños

Resfriados

Por muy raro que te parezca, los resfriados no son única y exclusivamente del invierno, de hecho se presentan más comúnmente en primavera y otoño. ¿La razón? El aire acondicionado.

En muchos sitios se enciende el aire acondicionado para lidiar con el calor de la primavera, lamentablemente esta acción puede perjudicar la humedad del ambiente y con ello hacer más probable que se contraiga un rinovirus (a este virus no le gustan los ambientes húmedos).

La mejor forma de evitarlo es manteniendo las medidas básicas de limpieza.

Quizá te interese leer: ¿Por qué lavarte las manos con frecuencia? 

Infecciones gastrointestinales

Nos parece imposible resistirnos al antojo de comida de la calle, sin embargo, en primavera ese antojo puede ser un riesgo. El calor y la humedad contribuyen a que las bacterias se propaguen en estos alimentos, sobre todo si están mal conservados.

La consecuencia podría ir desde una diarrea, una colitis aguda, una intoxicación y hasta salmonelosis. Así que para evitarlo, procura comer en lugares donde cuenten con refrigeración, donde laven bien los alimentos y que no estén expuestos por mucho tiempo al aire libre. Suena difícil, pero es por tu salud.

Infecciones de la piel

Si eres de los amantes del sol seguro esta es tu época favorita, pero ¿sabes a quién también le gusta la primavera? A los hongos. El buen tiempo, un ambiente húmedo, y tú en bañador es la combinación perfecta para que adquieras una infección en la piel durante primavera.

Por ello, procura usar ropa de algodón, no darte baños prolongados, secarte bien, y no acudir a baños o albercas públicas sin el calzado adecuado.

Parasitosis

Abejas, avispas, garrapatas, mosquitos, chinches, pulgas y piojos proliferan durante primavera. Por lo que nuestra exposición a enfermedades parasitarias (ya sea por consumos de alimentos o agua contaminada, o por picaduras) aumenta, además de las posibilidades de que piojos o garrapatas acampen en nuestra cabeza o en nuestra mascota.

La mejor forma de prevenirlas, es reforzar nuestras medidas de higiene, tanto de los alimentos que consumimos como de nuestro organismo (y de paso, el de tu mascota).

¡Anda! Ahora que sabes cómo prevenir las enfermedades comunes de la primavera, ve a disfrutar del sol. ¡Pero siempre con bloqueador!

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.