El aguacate es un ingrediente esencial en la comida mexicana que además de un delicioso sabor, puede aportar bastantes beneficios para tu salud ¿Sabes cuáles son? Pues estás en el lugar indicado para conocer todos los beneficios del aguacate para tu salud.
Para empezar, este fruto (sí, es una fruta) es rico en antioxidantes y posee una alta cantidad de grasas saludables, que nos ayudan a la salud interna y externa de nuestro cuerpo, desde nuestra piel hasta nuestra salud cardiovascular.
Los aztecas utilizaban la semilla del aguacate como tratamiento micótico, tónico y para combatir infecciones parasitarias.
Este exquisito alimento es quizá de los más saludables que existen. En una sola pieza podemos encontrar:
-
- Vitamina K. Esencial para construir los huesos y tejidos a través de las proteínas.
- Folato. El cual ayuda a la división celular del organismo.
- Vitamina C. Un antioxidante importante para la piel y la absorción del hierro.
- Potasio. Un mineral importante para la producción de proteínas y la descomposición de carbohidratos.
- Vitamina B5. Que contribuye a la asimilación de carbohidratos, proteínas y grasas, y ayuda contra el estrés.
- Vitamina B6. La cual contribuye a la producción de energía.
- Vitamina E. Un antioxidante vital para los procesos relacionados con el sistema inmunitario y metabólico.
¡Pero hay más! Entre los beneficios del aguacate está que posee pequeñas cantidades de magnesio, cobre, hierro, zinc, fósforo y potasio. Por si fuera poco, es de las frutas con mayor capacidad antioxidante de grasa y, gracias a su combinación de vitamina C y E (algo poco común en un alimento), el aguacate puede ayudarnos a disminuir la cantidad de colesterol que tenemos en la sangre.
Grasas saludables
¿Los aguacates son grasosos? ¡Sí! Pero no se trata de cualquier tipo de grasas, sino de grasas saludables. ¿A qué nos referimos con esto?
Te dará gusto enterarte de que el aceite de aguacate, el cual se utiliza dentro de la industria cosmética y alimentaria, contiene 71% de ácidos grasos monoinsaturados, los cuales son grasas saludables que tienen la capacidad de reducir el colesterol malo (LDL) o mejor conocido como el tapa arterias. De hecho, un ensayo clínico demostró que al incluir aguacate en la dieta durante 5 semanas, reduce significativamente el colesterol LDL.
Es por esta razón que, si bien es cierto que el aguacate tiene grasa, se trata de grasa de la buena, lo que hace a este fruto un gran aliado para prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, además de que nos ayudan a mantenernos satisfechos.
El aguacate es rico en serotonina 5-HT, el cual es un neurotransmisor que contribuye al desarrollo de los circuitos neuronales, mejorando tu memoria.
Lo que puede hacer por tu piel
Y si te interesa cuidar tu piel, debes saber que los aceites del aguacate contribuyen a mantenerla suave e hidratada. Además, posee luteína y la zeaxantina los cuales pueden proteger a la piel contra los daños producidos por lo rayos UV, es así que la aplicación y consumo de aguacate es útil y recomendable para tu cutis y otras partes del cuerpo.
Efecto antioxidante
El aguacate es rico en carotenoides, los cuales son antioxidantes naturales que nos ayudan a protegernos contra diversas enfermedades como enfermedades del corazón, la oxidación del cuerpo y hasta cáncer.
Por si fuera poco, varios estudios sugieren que las xantofilas similares a las que contienen los aguacates tienen propiedades antioxidantes y protectoras del ADN, lo que produce efectos que retardan el envejecimiento.
En fin, podríamos todavía contarte todavía más beneficios del aguacate, pero mejor te lo compartimos en una hermosa infografía para que animes a tus conocidos a incluirlo en su dieta.
¡Te damos la bienvenida al club de los aguacateros!
1 Comment