Si padeces diabetes es importante que prestes atención a tu control glucémico, pues entre otras complicaciones, podrías desarrollar dolor neuropático. Aquí te decimos de qué se trata y cómo puedes identificarlo.
Es normal que todos padezcamos algo de dolor de vez en cuando, quién no sufre cuando los dedos del pie se golpean accidentalmente, sin embargo este tipo de dolor, conocido como nociceptivo, es causado por daños en los tejidos no nerviosos del cuerpo y desaparecerá en poco tiempo.
Pero existe otro tipo de dolor, causado por un daño en el sistema nervioso, llamado dolor neuropático.
Este tipo de dolor afecta a entre 7 y 10% de la población general.
Este tipo de dolor se manifiesta con síntomas como:
- Pérdida de sensibilidad
- Hormigueo
- Dolor quemante e intermitente
- Sensación de punzadas y
- Dolor generado por estímulos como calor, roce o presión
¿Qué provoca el dolor neuropático?
Puede surgir a partir de diversos padecimientos y circunstancias, incluyendo la diabetes (neuropatía diabética), el herpes zóster, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el síndrome de túnel del carpo, las lesiones de la médula espinal, la esclerosis múltiple, el cáncer y el tratamiento con quimioterapia, entre otras.
La diferencia entre el dolor neuropático y nociceptivo va más allá de su origen, pues su presentación y tratamiento también es diferente, un dolor nociceptivo desaparece con el uso de analgésicos comunes, el neuropático no.
Como te imaginarás, vivir con un dolor sin control puede tener repercusiones serias de carácter psicológico, como depresión, insomnio y ansiedad. Es por ello que su diagnóstico es muy importante, aunque ésta no siempre es una tarea fácil para el médico. La ventaja es que sí existen tratamientos que son efectivos para aliviar el dolor neuropático
Su relación con la diabetes.
En México, alrededor de 10% de la población padece diabetes mellitus, lo que representaría unos 12 millones de diabéticos.
Como dijimos al inicio, padecer diabetes y no mantenerte en control, es una de las razones por las que podrías presentar un dolor neuropático. De hecho se estima que alrededor de 50% de los diabéticos presenta daño neurológico.
Ser un paciente responsable no sólo te ayudará a controlar tus niveles de azúcar en la sangre, si no que también podrás evitar los síntomas que te hemos mencionado. Mantente alerta, si los presentas es importante que acudas con tu médico para que él pueda brindarte una solución terapéutica ante esta situación.
Quizá te interese: ¿Qué pasa si no controlo mi diabetes?