Psoriasis en la piel. Una enfermedad que causa rechazo

psoriasis-en-la-piel

La psoriasis en la piel, puede representar un estigma para quienes lo padecen, imagínate que un conocido te presenta a un amigo suyo, pero justo al darle la mano notas en diferentes partes de su cuerpo prominentes manchas rojas, donde la piel luce pelada por capas e irritada. ¿Se la darías?Para algunas personas es difícil responder esta pregunta, ¿qué tal y se trata de una infección contagiosa?

Este tipo de situaciones son las que aquejan a muchas personas que padecen psoriasis en la piel, quienes, desafortunadamente, en muchos casos no tienen conocimiento acerca de su enfermedad y/o no han podido tratarla. ¿Y tú sabes que es la psoriasis? ¿Cómo se puede curar? ¿Realmente es contagiosa?

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una infección de la piel de carácter sistémico (perteneciente al club de las enfermedades autoinmunes) que es de origen multifactorial, es decir, puede deberse a un conjunto de factores que detonan su aparición. Además, por tratarse de una enfermedad crónica, no tiene cura.

La aparición de manchas rojas y escamosas son el principal indicador visible para sospechar de psoriasis. 

 Los síntomas más visibles sobre la piel son: la comezón y enrojecimiento, seguida por escamosidad, principalmente en los codos, brazos, rodillas, el cuero cabelludo e incluso las uñas. Aunque también puede comenzar a aparecer en lugares donde hubo una lesión en pacientes con la disposición genética para presentar esta enfermedad.

“En México se estima que cerca de 2.5 millones de personas viven con esta enfermedad, de las cuales 30% pueden cursar con un cuadro moderado a severo.” –Guía de Práctica, CENETEC (2013)

La psoriasis en la piel, no es una enfermedad contagiosa

Al tratarse de una enfermedad de la piel claramente visible, muchas personas confunden esta enfermedad con algún otro padecimiento contagioso. ¡Esto es totalmente falso! La psoriasis no es un virus, bacteria u hongo que pase de una persona a otra.

Además, debido a su falta de estética, los pacientes se enfrentan frecuentemente al escrutinio y rechazo social en la calle, la escuela o el trabajo, lo que les trae como consecuencia un impacto psicológico negativo y una baja en su autoestima.

Pero la psoriasis no está solo en la piel. Al ser una enfermedad sistémica, el sistema metabólico también se ve comprometido y puede aumentar el riesgo de que, quienes lo padecen, presenten un infarto al miocardio. Afortunadamente esta enfermedad puede controlarse con el tratamiento adecuado y personalizado por expertos.

Hay muchas causas por las que nuestra piel puede presentar enrojecimiento y comezón. Por ello es importante que, ante cualquier señal que aparezca sobre la piel, se acuda al médico para poder ir dando pasos hacia el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.

Pero lo más importante es que, al ver a una persona con este padecimiento (o alguno similar) no las juzguemos y no las tratemos con desprecio o asco, pues merece ser tratado con el mismo respeto como todos los demás y podría estar luchando duro para hacerle frente a esta enfermedad.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.