Todos hemos hablado en algún momento acerca de la diabetes: de qué trata, por qué no es curable, cómo se trata y qué complicaciones se pueden desarrollar. Sin embargo, no muchas veces se ha tocado el tema de la prediabetes, una condición anterior de esta enfermedad que es una pieza fundamental para la prevención de este padecimiento que ocupa una de las principales causas de muerte en México.
“1 de cada 2 personas con diabetes no ha sido diagnosticada.” – Federación Mexicana de Diabetes (FMD)
¿Por qué prestar atención a la prediabetes?
La prediabetes es, tal como su nombre lo dice, una condición de salud con alto riesgo de desarrollar diabetes. Este padecimiento está caracterizado por 6 factores de riesgo:
- Una vida sedentaria (de baja actividad física)
- El tamaño de la cintura (mayor de 80 cm. en mujeres y 90 cm. en hombres)
- Un índice de masa corporal (IMC) desproporcionado
- Una baja frecuencia de consumo de vegetales (y de una fruta diaria)
- El consumo de ciertos medicamentos
- Tener los niveles de glucosa generalmente altos
Según el IDF Diabetes Atlas, en México ocupamos el 6to lugar a nivel mundial de personas con diabetes.
Pero debes de estar pendiente, ya que este padecimiento es una enfermedad silenciosa, lo que quiere decir que, debido a que la diabetes y la prediabetes se tratan de una condición bioquímica (es decir, que tienen que ver con la insulina, la glucosa y la sangre) no detectas algún síntoma físico hasta que la diabetes ya está desarrollada y causa las consecuencias que tú seguramente ya conoces:
- Retinopatía diabética
- Úlceras en la piel (el famoso pie diabético)
- Colesterol y presión arterial altas
- Afecciones de los nervios (que resulta en entumecimiento y dolor en ciertas regiones del cuerpo)
- Daño de los riñones
- Mayor riesgo de padecer enfermedades óseas
- La muerte
De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, se estima que en México hay cerca de 12.1 millones de personas prediabéticas.
¿Cómo saber si soy prediabético?
Por la misma razón de que no notamos ningún tipo de síntoma aparente, es necesario no esperarse a tener complicaciones y acudir a una revisión médica. Tu doctor(a) te realizará una prueba de detección de diabetes, que consiste en: checar tu peso, el tamaño de tu cintura, medir tus niveles de glucosa y conocer tus hábitos alimentarios y tu condición física. Recuerda que la obesidad es un factor determinante para saber si corres riesgo o no.
Tal vez te interese: ¿Qué pasa si no controlas tu diabetes?
Por otro lado, se sabe que también existen otro tipo de factores que nos pueden hacer más susceptibles de tener diabetes y que nos obligan a ir a consulta, tales como:
- Antecedentes familiares de diabetes
- Ser mayor de 40 años de edad
- Tener hipertensión arterial
- Padecer dislipidemia, tener los niveles de colesterol y/o triglicéridos altos
- Haber pesado más de 4 kg. al haber nacido.
¿Cuándo checaste tus niveles de glucosa por última vez?
A diferencia de la diabetes, la prediabetes es una enfermedad que se puede revertir. Por supuesto que para llegar a ello, se requiere de cambiar el estilo de vida. ¿De qué manera? ¡Muy fácil! Cambiando los hábitos alimentarios y hacer más actividad física de la que estás acostumbrado.
Pero por otro lado, si presentas ya síntomas como exceso de hambre y sed, fatiga y oscurecimiento de la piel en algunas zonas del cuerpo, podrías ya padecer la enfermedad sin haberte dado cuenta.¿Cuándo fue la última vez que fuiste a una consulta médica sin haber estado enfermo?
No lo olvides, la prediabetes es curable, la diabetes no.
