Si en tu día a día te cuesta trabajo concentrarte, estás agotada todo el tiempo e incluso te notas pálida, es probable que presentes síntomas de anemia; aquí te decimos por qué sucede y lo que puedes hacer para disminuir sus efectos. ¡Presta atención!
A menudo te hemos hablado de la importancia que tiene mantener una alimentación saludable, ya que esto le permite a tu organismo un correcto funcionamiento, y así evitar a aparición de diversas enfermedades. Pues bien, la anemia no es la excepción; al no consumir alimentos ricos en hierro, podemos presentar una deficiencia de éste, un mineral necesario para la producción de hemoglobina.
HEMOGLOBINA
Es la encargada de transportar oxígeno desde los pulmones hasta lo tejidos, para que lleven a cabo sus funciones vitales.
Diferente a lo que se cree, la anemia no es una condición propia de los niños, sino que también puede aparecer en adultos (hombres y mujeres), principalmente a quienes podrían presentar otros problemas de salud en el futuro.
Los síntomas más comunes para sospechar de la presencia de la anemia son:
- Sentirte fatigada todo el tiempo
- No poder concentrarte
- Estar pálida
- Respirar agitadamente
- Tener uñas frágiles
- Calambres constantes
- Presión arterial alta
Pero cuidado, la anemia es difícil de detectar debido a que los síntomas son muy comunes y suelen ser confundidos fácilmente con otros padecimientos. La mejor forma de detectar la falta de hierro en tu organismo es acudiendo con tu médico, quien podrá recomendarte el suplemento indicado para ti.
La anemia afecta al menos a un 29% de las mujeres en México.
¿Cómo puedo evitar la anemia?
Tener una dieta baja en hierro impide a nuestro organismo almacenar el necesario para su correcto funcionamiento. Por ello, es recomendable que niños y mujeres en edad fértil mantengan una dieta equilibrada. Algunos alimentos ricos en hierro que puedes incluir en tu dieta son:
- Carnes rojas
- Mariscos
- Hígados y vísceras
- Frutos secos
- Semillas de calabaza
- Germinados
- Kiwi
- Betabel
- Quinoa, leguminosas y granos enteros
Quizá te pueda interesar: ¿Por qué me siento tan cansada durante mi período?
Además, puedes acompañar estos alimentos con vitamina C para mejorar la absorción de hierro hasta en un 40%.
Y recuerda, al acudir con un médico (o nutriólogo) se te orientará hacia un estilo de vida más saludable, con mucho más energía y una mejor concentración.