¡Sí, es verdad! Los diabéticos son más susceptibles a presentar una infección por coronavirus. Pero, ¿por qué ocurre eso? A continuación te contamos por qué las personas con diabetes son más susceptibles a ésta y otras enfermedades infecciosas.
¿Qué dice la ciencia?
Según una investigación publicada en una revista de virología médica, que incluyó a miles de chinos infectados por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), a principios de 2020, se encontró que la presencia de algunas enfermedades parecía estar relacionada con una mayor proporción de muertes entre los infectados.
Por ejemplo, se confirmó que los enfermos del corazón, así como personas hipertensas y diabéticas fallecían más que las que no presentaban estos padecimientos. En el caso concreto de los enfermos de diabetes, se encontró que el coronavirus causaba la muerte de 7.3% de ellos, mientras que solo mataba a 0.9% de las personas que no tenían otras enfermedades.
¿A qué se debe esto?
La diabetes y el sistema inmunológico
Que los diabéticos tengan mayor probabilidad de morir a causa del coronavirus, es algo que no sorprendió a los médicos, pues desde hace tiempo se sabe que la diabetes eleva el riesgo de padecer todo tipo de infecciones.
En cuanto a infecciones de las vías respiratorias, las personas con diabetes son especialmente susceptibles a presentar influenza y neumonía, por ejemplo.
Las repercusiones son diversas. De acuerdo con un artículo científico, las personas diabéticas tienen una probabilidad 6 veces mayor de necesitar hospitalización durante epidemias de influenza, en comparación con los no diabéticos.
La mayor frecuencia de las infecciones entre los diabéticos se debe, entre otras cosas, a los altos niveles de glucosa en la sangre. Esto hace que el cuerpo no sea capaz de responder de manera adecuada a los microorganismos dañinos. En pocas palabras, el sistema inmunológico se ve afectado por la diabetes.
Es por esta razón que las recomendaciones actuales de la Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) recomiendan que la gente diabética se vacune contra neumococos y contra influenza, pues se ha visto que éstas reducen el número de infecciones respiratorias, la cantidad y duración de las hospitalizaciones, así como el número de muertes que ocasionan este tipo de infecciones.
¿Qué hacer ante el COVID-19 si soy diabético?
Si la diabetes aumenta la susceptibilidad ante el brote pandémico COVID-19, ¿qué acciones puedes tomar si eres diabético para protegerte del coronavirus?
Un grupo de médicos de la India publicó una serie de recomendaciones para protegerse contra una infección por el nuevo coronavirus; éstas son:
- Mantener un buen control de la glucemia.
- Realizar un monitoreo más frecuente de la glucosa sanguínea, lo que se puede hacer con las pruebas caseras para medir la glucosa.
- Mantener una nutrición adecuada y corregir las deficiencias de minerales y vitaminas.
- Realizar ejercicio, aunque se aconseja evitar lugares donde haya muchas personas.
- Vacunarse contra la influenza y el neumococo.
La recomendación que le hacemos a todos nuestros lectores es que se queden en casa, en tanto las autoridades sanitarias lo crean conveniente. Salgan sólo si es necesario. Disminuyamos la carga vírica y evitemos más contagios.
Ganemos la batalla al COVD-19 y tomemos las debidas precauciones.
También te puede interesar: COVID-19, la enfermedad que viaja por el mundo.
Bibliografía:
- American Diabetes Association. Comprehensive Medical Evaluation and Assessment of Comorbidities: Standards of Medical Care in Diabetes – 2020. Diabetes Care. 2020;43(Suppl. 1):S37–S47.
- Casqueiro J, et al. Infections in patients with diabetes mellitus: A review of pathogenesis. Indian J Endocrinol Metab. 2012 Mar;16 Suppl 1:S27-36.
- Gupta R, et al. Clinical considerations for patients with diabetes in times of COVID-19 epidemic. Diabetes Metab Syndr. 2020 Mar 10;14(3):211-212.
- Peleg AY, et al. Common infections in diabetes: pathogenesis, management and relationship to glycaemic control. Diabetes Metab Res Rev. 2007;23:3-13.
- Wang Y. Unique epidemiological and clinical features of the emerging 2019 novel coronavirus pneumonia (COVID-19) implicate special control measures. J Med Virol. 2020 Mar 5.