¿La dermatitis puede ocasionarse por la leche de vaca?
¿Sabías que muchos niños son alérgicos desde los primeros meses de vida? Entre las alergias más comunes está la dermatitis seborréica, que puede identificarse a través del enrojecimiento de la piel y sequedad.
Ésta puede ser ocasionada por diversas circunstancias como el medio ambiente, el contacto constante con alguna sustancia, incluso por el uso de alguna marca de pañal, cremas, shampoos o bien, por alguna alergia alimentaria, como es la leche de vaca.
¿La leche de vaca causa alergia?
La dermatitis seborréica o también conocida como costra láctea, se presenta en los primeros meses del bebé. Principalmente brota en las áreas más grasosas del cuerpo como es el cuero cabelludo, cara u oído. Ésta puede ocurrir con o sin enrojecimiento.
Comúnmente provoca que se formen escamas que van de blancas a amarillentas, ocasionadas por la producción excesiva de grasa.
Dicho padecimiento es ocasionado por la Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APLV), un cuadro que puede acompañarse de diarrea, llantos excesivos por cólico y vómito ocasionado por una reacción del sistema inmune ante esta proteína.
Este tipo de alergia alimentaria, es de las más comunes entre los bebés, pues es una de las primeras proteínas diferentes a la leche materna, a las que se enfrenta un lactante.
Ante dicha situación, lo más recomendable es que los pequeños continúen con la lactancia materna y que la madre elimine los lácteos de su dieta, tales como la leche de vaca, el queso y la crema.
Asimismo, existen fórmulas infantiles especiales, hidrolizadas, es decir, que fragmentan en pequeñas partes, la proteína de leche de vaca, para que así el sistema inmunológico del bebé la asimile mejor. Lo anterior, ayuda a terminar o disminuir los síntomas de alergia, inclusive, los cutáneos.
Si las molestias en el bebé persisten, te recomendamos ir al médico/pediatra, para recibir orientación y tratamiento eficaz para su dermatitis.
¡Hasta la próxima!