¿Sabías que el uso constante de cubrebocas (o mascarilla) podría estar afectando la piel de tu rostro?, ¿o que lavarte constantemente las manos puede provocar que éstas se resequen? En efecto, pero no te preocupes, ya que este problema puede ser más común de lo que piensas y tiene varias soluciones.
Tu piel y los cubrebocas
Actualmente, el uso del cubrebocas tiene un papel indispensable para evitar contagiar o ser contagiados de COVID-19, por lo que ya forma parte de nuestra cotidianidad con el exterior.
Sin embargo, el uso excesivo y constante roce de este objeto con nuestro rostro, puede resultar en la aparición de enrojecimiento, irritación, picazón y hasta granitos poco estéticos.
Incluso, este tipo de síntomas pueden afectar más a quienes ya padecen algún problema tópico, como es el caso de la dermatitis atópica; al igual que agrava los de personas con antecedentes tópicos, tales como acné, piel sensible, dermatitis seborreica, entre otras afecciones.
Por otro lado, el constante roce y la falta de oxigenación en la zona de la cara que está cubierta por mascarillas gruesas como son las n95, puede promover la irritación y favorecer la sudoración excesiva, la cual resulta en la aparición de granitos.
“La dermatitis atópica (DA) es un trastorno (de la piel) que provoca enrojecimiento de la piel y picazón.”
Mayo Clinic
El jabón y tus manos
Como sabrás, la piel del rostro no es la única parte de tu cuerpo susceptible en temporada de contingencia. Estar lavando tus manos constantemente con jabón o utilizar líquidos para hacer limpieza como el cloro, puede traer resequedad, irritación e inflamación.
¿Cómo podemos cuidar nuestra piel?
En caso de que presentes en tu piel alguno de los síntomas que te hemos mencionado con anterioridad, te aconsejamos acudir con un dermatólogo para que te recomiende los mejores cuidados que necesites.
Por otra parte, he aquí algunas sugerencias que te ayudarán en el camino:
- Utiliza jabones dermatológicos. Estos no alteran el pH de tu piel y te ayudarán a mantenerla humectada, sin importar cuántas veces laves tus manos.
- Mantén tu rostro humectado. Puedes recurrir al uso de cremas hidratantes, el uso de vaselina puede ser una buena opción. Del mismo modo, no utilices productos para la cara que contengan glicólico o retinol, ya que hacen que tu piel esté más sensible y vulnerable a la irritación.
- Reduce la irritación. Para evitar que ésta persista, te recomendamos utilizar geles o ungüentos refrescantes que te ayuden con el dolor y el enrojecimiento, como es el caso del aloe vera.
- Evita usar maquillaje en exceso. Esto va a evadir la obstrucción de los poros de tu piel, reduciendo así, la aparición de granitos en la cara.
- Lava tu rostro todos los días. Tener una piel limpia es un gran factor que promueve mantener tu cutis saludable. Adicionalmente, puedes utilizar un limpiador con pH equilibrado, que te ayudará a eliminar los residuos de grasas y microorganismos dañinos para tu piel.
Verás que gracias a estos tips, y con la ayuda de un experto, lograrás mantener tu piel radiante durante la contingencia y en el regreso a la nueva normalidad.