Todo lo que necesitas saber sobre el cáncer

cancer-lo-que-necesitas-saber

¿Te enteraste que tienes cáncer? ¿Conoces a alguien que lo padece? 

A pesar de que es una de las enfermedades más conocidas en el mundo, en realidad son pocos los que se atreven a conocer en qué consiste y qué es lo que lo causa. Así que, para aclarar todas tus dudas, a continuación te presentamos un breve resumen sobre lo más relevante que necesitas saber sobre este padecimiento.

¿Qué es el cáncer?

Se trata de un complejo grupo de enfermedades que se deben a una falta de control en el crecimiento de las células de nuestro organismo. Y aunque no existe una causa exacta de por qué ocurre esto, se sabe que puede derivar de varios factores que actúan sobre cualquier parte del cuerpo como son los pulmones, los senos, el colon y hasta en la sangre. 

¿Sabías que cerca de 1 a 6 personas que mueren en el mundo, se deben al cáncer?

“El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, y es responsable de aproximadamente 9.6 millones de muertes en 2018.”

Organización Mundial de la Salud.

La mayoría de los cánceres forman una masa a la que se le denomina tumor, aunque no todos los tumores son necesariamente cáncer. Comúnmente, éste se extiende a través del cuerpo a medida que va creciendo y forma nuevas células que desplazan a aquéllas normales. Cuando esto ocurre, se le define al tumor como canceroso.

Dato: Cuando las células cancerosas se propagan de un sitio a otras partes del organismo, se le denomina metástasis.

¿Qué causa el cáncer?

El cáncer puede ser producto de diferentes factores, como son los genéticos, físicos (como la radiación ultravioleta); los agentes químicos (el asbesto, arsénico e ingredientes del tabaco), al igual que los factores biológicos, como son la exposición a ciertos virus, bacterias o parásitos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de las muertes por esta enfermedad, se deben a 5 principales hábitos alimentarios y conductuales, es decir, índice de masa corporal alto, baja ingesta de frutas y verduras, poca actividad física, el consumo de alcohol y tabaco, etcétera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 3 factores que pueden causarte cáncer.

¿Cómo puedo saber si lo padezco?

Dada la magnitud que representa los numerosos casos de cáncer alrededor del mundo, es común preguntarnos si es posible que presentemos algún signo o síntoma que nos haga sospechar y nos motive a visitar al médico. Sin embargo, esto varía dependiendo del tipo de cáncer del que se trate.

En algunos casos, podemos sospechar al sentir una bolita en nuestro cuerpo, como es el caso de las mamas de las mujeres o la próstata en hombres. En otros, podemos notar la presencia de manchas o cambios en el aspecto el cuerpo, como es el cáncer de piel u ojos. 

Pero también, puede que no notemos nada hasta que vamos a consulta médica o cuando el cáncer ya ejerce presión sobre otros órganos, nervios o vasos sanguíneos.

¿Podemos evitar esta enfermedad?

Como te lo hemos mencionado anteriormente, el cáncer es un padecimiento multifactorial, por lo que hay situaciones que no están en nuestras manos para evitarlo, como es la predisposición genética (herencia de los padres). 

Sin embargo, hay hábitos de riesgo que pueden influir en su desarrollo y sí está en nosotros modificarlos para reducir el riesgo, como son:

  • Evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas
  • Evitar tener sobrepeso u obesidad
  • Tener una alimentación rica en frutas y verduras
  • Realizar mayor actividad física
  • Prevenirse contra infecciones (VPH, hepatitis, entre otros)
  • Evitar la exposición a la radiación (ionizante y ultravioleta)
  • Estar en un ambiente sin contaminación (aire urbano y humo de combustibles)

El consumo de tabaco (…) es responsable de aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer.

Organización Mundial de la Salud.

La importancia de un diagnóstico temprano

Muchos casos de mortalidad por cáncer pueden reducirse con la ayuda de un diagnóstico temprano y oportuno que detecte cualquier anormalidad en nuestro cuerpo. Además, gracias a su detección temprana, es posible llevar acciones menos agresivas para nosotros, sin dejar de mencionar la reducción en los costos del tratamiento.

El cáncer no es una condena

Hoy en día, es posible vivir una vida plena después de recibir un tratamiento contra el cáncer. Cada tratamiento está dirigido a curarlo o prolongar considerablemente el tiempo de vida de quienes lo padecen. 

Dependiendo del tipo cáncer y su gravedad, éste será tratado por los profesionales de la salud, ya sea mediante cirugía, la toma de medicamentos, radioterapia, quimioterapia y/o cuidados paliativos (tratamientos para aliviar los síntomas causados por la enfermedad). Por ello, no dudes en contar con su apoyo para dar seguimiento y resolver todas las dudas que tengas.

Si tú o alguien que conoces está enfrentando una batalla contra el cáncer, recuerden que no están solos y que lo más importante es estar juntos e informarse para hacerle frente a esta enfermedad.

Para conocer más información acerca del cáncer, puedes consultar el sitio oficial de la Asociación Americana de Cáncer, en: www.cancer.org/es

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.