¿Es normal sentir fatiga todo el tiempo?

fatiga_cronica

¿Has sentido más fatiga de lo normal? Es posible que se trate de un problema crónico, más que por falta de descanso.

El síndrome de fatiga crónica, también conocido como «enfermedad sistémica por intolerancia al esfuerzo”, o «encefalomielitis miálgica”, es un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que no mejora con el descanso e hipersensibilidad a actividades comunes que no requieren de mayor esfuerzo.

Los pacientes con este padecimiento, suelen presentar períodos de mejoría espontánea, acercándose a la normalidad en algunas ocasiones, sin embargo, presentan después etapas de empeoramiento. 

¿Cómo diagnosticar la fatiga crónica?

Hasta ahora, no se atribuye a ninguna enfermedad preexistente. De hecho, aún no hay una prueba individual para diagnosticar el síndrome, así que es probable que el paciente necesite someterse a una variedad de pruebas para descartar otros padecimientos con sintomatología similar.

Las principales enfermedades en las que se debe realizar un diagnóstico diferencial para el síndrome de fatiga crónica son: anemia, hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, fibromialgia, enfermedades autoinmunes sistémicas, vasculitis, infecciones crónicas (VIH, tuberculosis, brucelosis), miopatías estructurales, miastenia y esclerosis múltiple. 

Asimismo, se recomienda realizar una valoración psicopatológica, para detectar señales de ansiedad y/o depresión.

¿Cuáles son los síntomas?

Los más comunes son:

  • Fatiga
  • Problemas de concentración
  • Dolor de garganta
  • Mialgias y poliartralgias sin signos inflamatorios.
  • Alteraciones en la memoria a corto plazo.
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello o las axilas
  • Dolor articular sin causa aparente
  • Dolores de cabeza
  • Sueño no reparador
  • Agotamiento extremo que dura más de 24 horas después de realizar ejercicio físico o mental
  • También síntomas de tipo neurodegenerativo como: lipotimias, síncopes, hipotensión ortostática, distermia y sudación excesiva. 

En los peores casos, el síndrome de fatiga crónica trae consigo algunas complicaciones, tales como depresión aislamiento social y restricciones en el estilo de vida, como el aumento en las ausencias escolares o laborales.

¿Por qué ocurre la fatiga crónica?

El cuerpo es un misterio, ¿cierto? y desafortunadamente aún se desconocen las causas precisas. Se cree que podría haber disposición genética, sin embargo, también se ha observado que se desencadena por una combinación de factores, tales como:

  • Infecciones virales: Entre los virus sospechosos está el de Epstein-Barr, herpes humano 6 y los virus de la leucemia del ratón.
  • Problemas en el sistema inmune: Se ha observado que algunos pacientes que padecen el síndrome de fatiga crónica, tienen el sistema inmune levemente afectado.
  • Desequilibrios hormonales: Algunas personas han presentado niveles anormales de hormonas que se producen en el hipotálamo, hipófisis o glándulas suprarrenales. Pero como ya hemos mencionado, todavía se desconoce la incidencia de estas anormalidades en el síndrome.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué me siento tan cansada durante mi periodo?

Actualmente, no hay un tratamiento que cure esta enfermedad, pero la terapia conducta ha resultado eficaz. El ejercicio progresivo,

Si has sentido más agotamiento de lo normal, escucha a tu cuerpo. Podría deberse a una mala alimentación, estrés, depresión, o bien, podría tratarse de algo más serio, como es el caso de este síndrome.

Sea cual sea la situación, te recomendamos acudir al médico para indagar en la sintomatología.

Recuerda que, estar fatigado todo el tiempo, no es normal.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.