El secreto para un corazón sano

como-tener-un-corazon-sano

El corazón es probablemente el órgano más importante de todo nuestro cuerpo. Pues no solo palpita cuando estamos enamorados, sino que se encarga de bombear la sangre (su oxígeno y nutrientes) necesaria a través de nuestro sistema circulatorio y así llegar a todo nuestro cuerpo, para que funcione adecuadamente.

Sin embargo, no todos saben cuidarlo correctamente, por ello, en el marco del Día Mundial del Corazón, te compartimos un par de tips que te ayudarán a mantener un corazón sano y fuerte.

“1 de cada 3 decesos en el mundo son resultado de las ECV (enfermedades cardiovasculares).”

–World Heart Federation.

La importancia de un corazón sano

El corazón es un músculo que distribuye la sangre rica en oxígeno y absorbe la pobre mediante cámaras seguidas de venas y arterias que hacen posible esta función. De acuerdo con New Medical Life Sciences, para que un corazón adulto funcione de manera correcta, es necesario que lata 72 veces por minuto.

Sin embargo, pueden presentarse problemas en el ritmo cardíaco (arritmias) y defectos cardíacos congénitos (que se heredan de los padres a los hijos) que dificultan el correcto funcionamiento del corazón. A esto se le denomina como enfermedades cardíacas.

Pero también están otro grupo de enfermedades que están más en nuestro control y que desarrollamos por malos hábitos alimentarios y de condición física, las llamadas enfermedades cardiovasculares, que son aquellas afecciones de los vasos sanguíneos que pueden provocar dolores de pecho, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

“Se cree que dormir menos de seis horas durante la noche puede estar relacionado con la elevación de la presión arterial.”

–Doctor Sheldon G. Sheps.

Ante este panorama, es de vital importancia cuidar ciertos aspectos de nuestra vida cotidiana para asegurarnos de tener un corazón sano, los cuales te presentamos a continuación.

La alimentación

Existen muchos alimentos que pueden aumentar el riesgo de que presentemos alguna enfermedad cardiovascular, principalmente aquellos ricos en grasas saturadas. Por esta razón es de vital importancia disminuir el consumo de alimentos fritos (papas, donas, hamburguesas, etc.), embutidos (salchichas, tocino, mortadela), así como los que son preparados con mantequilla (postres horneados y dulces, principalmente). 

Además, es necesario cuidar el tamaño de las porciones de alimento que consumimos. Sobrecargar tu plato de comida, es el primer indicador de que consumes mayor número de calorías del que deberías.

No olvides que también es esencial que te alimentes constantemente de frutas y verduras, pues además de ser una fuente indispensable de vitaminas y minerales, muchos de ellos tienen altas cantidades de fibra y bajo contenido calórico, lo que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Consume más cereales integrales. Poseen nutrientes esenciales para regular la presión arterial y tener un corazón sano.

El ejercicio

Como te lo mencionamos, el bombeo de un corazón sano, ayuda a que la sangre recorra adecuadamente el organismo. Y el corazón, como todo músculo, necesita ejercitarse para seguir funcionando de manera correcta. A medida que mejores tu salud cardiovascular, lograrás que tu músculo cardíaco se esfuerce menos en bombear la sangre.

Cualquier tipo de ejercicio es eficaz para mejorar el estado cardiovascular, como caminar, correr, bailar, andar en bicicleta o nadar; aunque el entrenamiento arduo con breves descansos es más eficaz. Esto se debe a que el entrenamiento con breves descansos desafía al corazón a adaptarse al incremento de la frecuencia cardíaca alta y su recuperación.

El control de peso corporal es una pieza clave para gozar de una buena salud cardiovascular.

Sueño y otros factores para un corazón sano

Otros factores como la falta de sueño, contribuyen a la elevación de presión arterial, por esta razón es importante cumplir con las 7-8 horas de sueño que contribuirán a mantener una buena salud cardiovascular.

De igual manera, evita el consumo del cigarro, el abuso de bebidas alcohólicas y, en caso de ya padecer alguna enfermedad cardíaca o renal (o niveles altos de colesterol en la sangre), recuerda visitar con frecuencia a tu médico.

TE PUEDE INTERESAR: Plan para un corazón saludable.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.