Osteoporosis: Todo lo que debes saber.

osteoporosis_lo-que-debes-saber

El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, y no queremos dejar pasar este día sin antes compartirte algunos datos que debes conocer sobre este padecimiento, que por cierto, es más común de lo que imaginas.

¿Qué es la osteoporosis?

Es el tipo de enfermedad más común en los huesos, que es el resultado de una pérdida de la densidad ósea, lo que quiere decir que el cuerpo descompone más tejido óseo del que puede reponer.

Dicho padecimiento trae como principal consecuencia, una debilidad o fragilidad en los huesos, por lo que las fracturas se vuelven más frecuentes o probables, principalmente en la columna, muñecas y cadera, provocando un dolor crónico que afecta en la calidad de vida.

¿Qué factores causan la osteoporosis?

Una de las principales causas es el envejecimiento. Nuestro cuerpo va perdiendo la capacidad de reponer las células necesarias para regenerar el tejido óseo, repararlo y reconstruirlo.

En el caso de las mujeres, esta enfermedad puede acelerarse durante la menopausia. En el caso de los hombres, comúnmente ocurre alrededor de los 70 años.

Además de la edad, existen otros factores que detonan la osteoporosis; éstos son:

  • Estructura ósea pequeña.
  • Padres con antecedentes de fractura de cadera.
  • Fractura anterior debido a una lesión de bajo nivel, sobre todo después de los 50 años.
  • Cáncer de hueso.
  • Tabaquismo y alcoholismo.
  • Sedentarismo.
  • Malos hábitos alimenticios.
  • Antecedentes raciales y étnicos. Las personas blancas o asiáticas tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

¿Cómo sé si tengo osteoporosis?

Al principio, la osteoporosis puede ser silenciosa, pues la pérdida ósea no sucede de un día para el otro y en muchas ocasiones, puede confundirse con artritis.

Puede sospecharse de este padecimiento pues generalmente hay dolor o en el peor de los casos, fracturas. Otros síntomas son:

  • Dolor de espalda.
  • Pérdida de estatura.
  • Postura encorvada o espalda superior curvada.
  • Rigidez.
  • Dolor articular.

Si presentas la mayoría de estas molestias, te recomendamos acudir a tu médico cuanto antes, para evitar lesiones irremediables.

Para confirmar la enfermedad, será necesario que realizarse un estudio conocido como densitometría ósea (DMO), que mide la densidad mineral ósea en distintas partes del cuerpo. Comúnmente estos estos estudios se hacen en columna, cadera y fémur.

Hoy en día, la absorciometría de rayos X de energía doble, también conocida como DEXA, es el estudio por excelencia para comprobar si los huesos se están volviendo osteoporóticos.

Vivir con el padecimiento

Después de una fractura, el ritmo de vida cambia. El principal objetivo es evitar esta situación a toda costa, por lo que si tu doctor te ha diagnosticado osteoporosis, lo más probable es que te recomiende lo siguiente:

  • Tomar calcio. La Fundación Nacional de Osteoporosis recomienda 1000 miligramos (abreviado mg) por día para la mayoría de los adultos, y 1200 mg por día para las mujeres mayores de 50 años o los hombres mayores de 70 años.
  • Tomar vitamina D. La dosis diaria recomendada es 400-800 unidades internacionales (llamadas IU) para adultos menores de 50 años y 800-1,000 IU para personas de 50 años o mayores.
  • Hacer actividad física de alto impacto, donde sólo se cargue el peso del cuerpo.
  • En algunos casos, se requerirá tratamiento con medicamentos, tales como bifosfonatos, que retardan la pérdida ósea.

Asimismo, te recomendamos que adquieras estos hábitos para disminuir las probabilidades de alguna caída y evitar futuras lesiones. ¡Toma nota!

  • Usar andador o bastón si sientes inestabilidad.
  • Retirar objetos riesgosos del hogar, como alfombras y cables sueltos. Te aconsejamos que instales barras en zonas donde haya riesgo de resbalarte como en el baño, o bien, alfombras antideslizantes.
  • No cargues cosas pesadas; pide ayuda.
  • Utiliza calzado cómodo, con suelas que se adhieran.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 4 CONSEJOS PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS.

¡No más huesos rotos!

Desde 1996, cada 20 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, gracias a una campaña creada por la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, desde ese día, diversas fundaciones como la Fundación Internacional de Osteoporosis, realizan actividades en más e 90 países para generar conciencia sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.