El calor extremo que se vive en Tokio 2021 ha tenido impacto en el rendimiento y salud de los atletas que participan en los Juegos Olímpicos. Te contamos cuáles son los efectos de las temperaturas altas:
Riesgos para los deportistas
Es natural que el esfuerzo físico durante las competencias y el ambiente aumenten las temperaturas corporales de los atletas. Sin embargo, si ésta se eleva demasiado y supera los 40 °C, ellos pueden experimentar:
- Alteración de conciencia
- Confusión
- Agitación
- Coma
- Combatividad
Dichos efectos afectan no sólo la actividad física de las competidores, también su salud en general. Por ello, se debe atender lo más pronto posible con inmersión en agua fría. Si no se toman medidas, podría ser fatal.
Pese a que se pueden reconocer las manifestaciones que hay en el cuerpo cuando se experimenta calor extremo, existen deportistas profesionales, como los ciclstas y jugadores de rugby, que pueden presentar temperaturas entre 39.5 y 40.5 °C sin mostrar síntomas.
Autoridades de Juegos Olímpicos en alerta por calor extremo
El intenso calor ya se había previsto desde antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Se estima que durante ellos se supere los 30 °C y la humedad aumente 70%.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha expresado su atención y ha considerado la posibilidad de cambiar los horarios de algunos eventos para evitar que los atletas sufran los efectos del calor extremo.
La comunidad médica y científica del Comité cuenta con medidas necesarias para cuidar la salud de los deportistas en caso de manifestar los efectos de las altas temperaturas o un golpe de calor.
Hasta el momento se han reportado quejas sobre las temperaturas altas en algunas disciplinas: arena demasiado caliente para los jugadores de voleibol de playa y el desmayo de la arquera rusa, Svetlana Gomboeva.