Las plantas cuidarán de tu salud mental. No sólo cumplen una función decorativa, también tienen la capacidad de impactar sobre tu estado emocional y psicológico. Si aún no les has dado un lugar en tu hogar o espacio de trabajo, te contamos los beneficios que podrían ofrecerte:
La naturaleza y el cerebro
Las plantas estimulan el cerebro debido a que permiten la red neuronal por defecto (RDN), la cual se encarga de hacer posible un estado mayor de reflexión. Dicha red está asociada con niveles de concentración y meditación; es utilizada cuando la imaginación se activa.
Cuando te encuentras realizando una tarea, esta función cerebral permanece apagada. El estado que se experimenta con la red neuronal por defecto es similar a desconectarse del mundo por un momento, lo que provoca una sensación de mayor relajación.
Plantas y emociones
Las plantas, al tratarse de seres vivos, requerirán de actos de atención: regarlas a tiempo, impedir plagas, ofrecerles suficiente luz, garantizar los nutrientes necesarios, entre otros cuidados básicos.
Al realizar estas actividades, sentirás la sensación de confianza y logro debido al cumplimiento de responsabilidad con ellas.
Además, el cuidado de tus plantas te ayudará a tener un tiempo de apreciación que provocará tranquilidad y disminución del ritmo cardiaco, una fórmula perfecta para contrarrestar el estrés diario.
La interacción con la naturaleza puede parecer lejana si vives en una ciudad, pero adoptar plantas podría ser una manera de tenerla más cerca de ti al mismo tiempo cuidas de tu salud mental.
Recuerda que el cuidado de tus emociones es tan importante como el estado de otros aspectos de tu salud. Acude a un profesional de la salud para la atención de tu cuidado mental.