Hemos escuchado hablar del ovario poliquístico, el cáncer cervicouterino, pero poco se habla de la endometriosis, un padecimiento que afecta aproximadamente al 10% (190 millones) de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo.
La endometriosis es una enfermedad crónica que provoca un dolor intenso durante la menstruación, al tener relaciones sexuales, defecar u orinar, provocando también afectaciones como dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infertilidad.
La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al que recubre al útero crece fuera del mismo, expandiéndose por otras áreas como los ovarios, Trompas de Falopio, la vagina, el cuello uterino, la vulva, el intestino, la vejiga o inclus el recto.
¿Qué lo provoca?
Existen algunas teorías, entre ellas:
- Pequeños fragmentos del endometrio se desprenden durante la menstruación y viajan por las Trompas de Falopio hacia los ovarios, penetrando finalmente en la cavidad abdominal, en vez de hacerlo por la vagina.
- Las células endometriales se desplazan por el torrente sanguíneo o lo vasos linfáticos hacia otra dirección.
¿Cómo diagnosticar endometriosis?
El método más común para confirmar este padecimiento es la laparoscopia, un procedimiento donde se utiliza un tubo delgado con una cámara en un extremo que examina los órganos reproductivos y el intestino. Por lo general, toma una pequeña muestra de tejido para analizarlo.
También pueden usarse otras técnicas como la ecografía o la resonancia magnética.
El examen pélvico, si bien puede detectar anomalías, no permite conocer si la causa de éstas es endometriosis. Tampoco lo hace el Papanicolaou ni la histerosalpingografía (rayos X).
¿Quiénes pueden padecer endometriosis?
Cualquier mujer con períodos menstruales puede tenerla, pero es más común entre mujeres de 30 a 40 años.
Las probabilidades de padecerla son mayores cuando:
- No se tienen hijos
- Inició la menstruación antes de los once años
- La regla dura más de una semana
- Se tienen ciclos cortos menores a 38 días
- Algún familiar, como madre, tía o hermana, tienen la misma afección.
¿Puedo quedar embarazada si tengo endometriosis?
Hay muchas mujeres con este padecimiento que quedan embarazadas, aunque les resulta un poco más difícil. Aproximadamente afecta a 1 de cada 2 mujeres con infertilidad.
¿Se cura?
Si bien puede tratarse, no tiene cura.
Los tratamientos con hormonas, como las píldoras anticonceptivas o inyecciones, alivian el dolor y el sangrado. Con la laparoscopia pueden extraerse secciones del tejido cicatricial que la endometriosis provoca.
Un procedimiento más invasivo es la laparotomía, mediante el cual se hace un corte en el abdomen para examinar y/o retirar el tejido cicatricial.
La endometriosis aún sigue siendo una enfermedad poco estudiada y diagnosticada. Si padeces dolor intenso durante la menstruación o cualquiera de las molestias que mencionamos anteriormente, acude con un profesional de la salud para tener un diagnóstico y tratamiento adecuado.