Durante casi dos años con la pandemia por la COVID-19, hemos visto aparecer múltiples variantes que han colocado a la comunidad científica y la población mundial ante nuevas preguntas sobre las reacciones y medidas a seguir para un cuidado adecuado.
Hasta el momento, la última variante, ómicron, nos ha mostrado que es más contagiosa que la variante inicial y puede darse entre personas con o sin vacunas.
En cuanto a los síntomas, aún no está completamente claro si causa una enfermedad más severa o con una mortalidad mayor que otras variantes.
Se espera que las personas vacunadas estén protegidas contra la enfermedad severa, la hospitalización y, por ende, la muerte relacionada con la COVID-19. Sin embargo, el riesgo de brotes de la enfermedad continúa, independientemente de estar o no vacunados.
¿Qué hago si estuve en contacto con alguien que resulta positivo para la COVID-19?
Las indicaciones actuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o CDC (por sus siglas en inglés) es acortar el tiempo de aislamiento de pacientes con COVID-19, por lo que extiende las siguientes recomendaciones:


Recuerda que esta batalla aún no termina, continúa utilizando las medidas de precaución para evitar contagios y, en caso de ser necesario, acude a tu médico.
TE PUEDE INTERESAR: Otro uso más de la marihuana…¿para combatir la COVID-19?
Referencias: