Despiertas a mitad de la noche, miras tu habitación, pero…¡no puedes moverte! ¡Parece que algo o alguien se subió sobre tu cuerpo! ¿Es un espíritu?, ¿en verdad no es un sueño?
Esta sensación, que puede provocar miedo, es más común de lo que piensas. Y no es nada paranormal, se trata de la parálisis de sueño. Te explicamos de qué se trata para que, si lo vuelves a experimentar, no temas por tu vida.
Empecemos por el ciclo del sueño
Cuando vamos a la cama y caemos dormidos, iniciamos todo un ciclo de sueño con distintas fases en las que el cuerpo reacciona de diferente manera. De la fase 1 a la 2, el sueño es ligero. Mientras que durante la fase 3, es con mayor profundidad.
En la fase 1, por ejemplo, no hay movimiento ocular bajo los párpados. Pero en la fase 4, mejor conocida como fase MOR, que es la etapa donde soñamos y es previa al pequeño despertar, los movimientos oculares son rápidos.
En la etapa MOR, nuestros músculos se tensan para evitar que nos movamos. De lo contrario, todo lo que ocurre durante los sueños, lo haríamos físicamente. Gracias a esto, estamos a salvo de cualquier acción que pudiera llevarnos al peligro mientras dormimos.
Entonces, ¿por qué se te sube el muerto?
La parálisis de sueño, aunque se siente como una eternidad por lo terrorífico que puede parecer, es un episodio que solo puede durar hasta tres minutos. Ocurre cuando te despiertas de forma repentina durante la fase MOR.
Es decir, continúas en la fase donde suceden los sueños, pero tus músculos continúan tensados y dormidos para evitar que te muevas. No se trata de ningún fantasma o ente peligroso, sino de tu mente y tu ciclo de sueño.
Ya que has conocido de qué va la parálisis del sueño, ve a la cama con tranquilidad. Es posible que este episodio aparezca en más ocasiones, pero ahora sabes que hay explicación para ello, no hay nada que temer.