Cuando decidimos poner en acción hábitos para una vida más saludable, es común iniciar con cambios en la alimentación, la eliminación del tabaco y alcohol o el aumento de actividad física. Y aunque esto es importante para una mejor salud física y mental, pocas veces se recuerda que la calidad de sueño es una de las prácticas diarias más importantes para lograr vivir en equilibro.
¿Tienes una buena higiene del sueño?
La mayoría de las personas tiene una alarma para despertar e incluso rutinas matutinas para activarse. Estas acciones constantes y repetitivas también son posibles durante la noche, pero para desacelerar el cuerpo y prepararlo para ir a la cama.
La higiene del sueño son hábitos que permiten un mejor descanso, por ejemplo:
- Fijar una hora regular para ir a la cama, así como para despertar.
- Evitar cafeína, tabaco o alcohol cuatro horas antes de acostarte.
- Elegir ropa cómoda para dormir.
- Reducir ruidos y cantidad de luz en la habitación.
- No usar dispositivos digitales minutos antes ir a la cama.
- Dormir lo suficiente, según tu estilo de vida y edad.
¿Qué pasa si no duermes bien?
Las consecuencias de un mal descanso no sólo es la falta de energía durante el día, lo cual puede impedirte realizar tu actividad con la productividad y rendimiento que desearías. También hay impactos sobre la salud física y mental.
Para la salud física, la falta de sueño debilita el sistema inmune, motiva el padecimiento de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Además, es uno de los factores principales para el desarrollo de obesidad o aumento de peso. Y para la salud mental, un descanso incorrecto puede estar relacionado con mayor presencia de ansiedad o depresión.
Ojo con los trastornos del sueño
Si las prácticas básicas de la higiene del sueño no funcionan para ti y observas que hay una gran dificultad para conciliarlo, puede que sea una señal para identificar si tienes algún trastorno del sueño.
Existen cerca de ochenta trastornos del sueño y su desarrollo depende del estilo de vida, estrés y uso de sustancias. En México, según la Clínica del Sueño del Hospital Civil de Guadalajara, aproximadamente 40% de la población presenta uno de los más frecuentes, el insomnio. El tratamiento para estos padecimientos es indicado por profesionales de la salud.
Tu salud no solo depende de la atención a lo que comes y las actividades que realizas, también está en tu descanso. Siempre es un buen día para incluir hábitos, como un descanso profundo, que mejoren tu estado físico y mental.