Otro uso más de la marihuana…¿para combatir la COVID-19?

Marihuana y COVID19

En medio de la cuarta ola de COVID-19 y el rápido contagio de Ómicron, una noticia inesperada nos sacudió hace unos días: la marihuana puede impedir la entrada de coronavirus al cuerpo. ¿Esto es verdad? Sigue leyendo para comprobarlo.

Sorpresivamente para todos, ¡es cierto! Una investigación de la Universidad Estatal de Oregón señaló que dos canabinoides presentes en la planta de la marihuana contienen anticuerpos para el virus que ha dado la vuelta por el mundo.

Se trata del ácido cannabigerólico, o CBGA, y el ácido cannabidiólico, CBDA. Éstos se unen a la espiga del SARS-CoV-2 para bloquear su infección.

En un proceso de agravamiento de COVID-19, la proteína-espiga del coronavirus se adhiere a la enzima ACE2, que abunda en la membrana externa de las células de los pulmones y otros órganos.

Pero los ácidos CBDA y CBGA, analizados en el estudio, inhiben este proceso evitando que la enfermedad se agrave.

¿Si fumo marihuana reduzco el riesgo de tener COVID 19?

Los canabinoides que fueron hallados en la investigación no tienen efectos psicotrópicos como el THC, mismo que entra al cuerpo cuando la planta se fuma.

El CBD y el CBG son ácidos con un largo historial de seguridad para el cuerpo humano y ambos demostraron tener efectividad para las distintas variantes del coronavirus, previniendo así, la infección de las células humanas.

Richard Van Breemen, director de la investigación compartió en su informe que tanto el ácido CBGA y el CBDA se encuentran biodisponibles a través de la vía oral.

¿Si consumo CBD y CBG ya no me tengo que vacunar?

Si bien se ha comprobado que ambos compuestos son eficaces contra las variantes alfa y beta, y se espera que también lo sean para las otras variantes del SARS-CoV-2, los tratamientos con canabinoides no sustituyen a las vacunas, aunque la combinación de las dos medidas podría dificultar mucho más la infección por COVID 19.

Utilizar este método como terapia complementaria es factible, aunque no cantemos victoria, pues los expertos advirtieron que es posible que surjan variantes más resistentes al uso de cannabinoides.

Siguen las investigaciones

El estudio examinó numerosos extractos de otras plantas como el trébol rojo, el ñame silvestre, el lúpulo y el regaliz para encontrar una afinidad potencial con la proteína de pico del COVID 19, pero es la marihuana la única planta que hasta el momento ha demostrado su eficacia.

Nuevamente esta plantita se pone en el ojo del huracán. Anteriormente se ha comprobado que tiene grandes beneficios gracias a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios. Y aunque aún queda un largo camino para descubrir sus múltiples propiedades, su uso y acceso en el sector salud comienza a desestigmatizarse.  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Marihuana, una droga saludable?

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.