Lo creas o no, el helado realmente tiene un valor nutritivo. Mira por qué, para que ganes el siguiente debate con tu nutriólogo.
Estudios científicos reales, no como los que hay en FB, aseguran que el helado realmente es capaz de aportar un valor nutritivo a tu dieta. Esto debido a que contienen una alta cantidad de proteínas y calcio, sobre todo si son elaborados con leche, además de que son una fuente de azúcares, grasas, fósforo, magnesio y potasio.
Obviamente, el valor nutricional del helado depende del sabor y los ingredientes que contenga, incluso de si es «en cono o vaso«. Pero, lo que todos tienen en común es:
Azúcar
Entre un 16 y 41% de tu helado es azúcar, por lo que aportan muchas calorías, y razón por la cuál no debes consumirlos en exceso. Los azúcares, como sabrás, se utilizan como energía para que tu cuerpo sea capaz de funcionar.
Algunos doctores le permiten a sus pacientes diabéticos consumir una ración de 100 gramos en su dieta.
Grasa
Gracias a la grasa que contienen los helados, la absorción de los azucares es más lenta, además aportan energía al cuerpo, mantienen la piel saludable, el cabello, permite que las vitaminas se absorban en el intestino y ayudan a controlar la temperatura del cuerpo.
Las personas con altos niveles de grasa en su cuerpo, pueden optar por las nieves, aunque deben considerar que estos helados tienen mucha más azúcar.
Nutrientes
Los helados contienen también vitamina B2, que ayudan al crecimiento de los niños, a la producción de células de la sangre y a la obtención de energía. Además, contienen una buena porción de calcio, que a diferencia de la que se encuentra en otros alimentos, es más fácil para el cuerpo aprovecharla.
En conclusión, y para que no te sientas culpable hoy, puedes añadir una porción de helado a tu dieta, ¡Pero tampoco te comas un litro!.