En los primeros segundos del año nuevo, al compás de las campanadas, la gente acostumbra comer una docena de uvas. Y según la tradición, por cada uva se establece un deseo o propósito.
En esos momentos, es común que la gente se proponga tener buena salud, pero ¿realmente hacen algo para que eso suceda?
Muchos se comprometen a realizar ejercicio de forma regular o a adoptar una dieta saludable (una vez que haya terminado el maratón gastronómico Guadalupe-Reyes), lo que representa un buen comienzo. Sin embargo, hay algunas cosas más que podríamos hacer en beneficio de la salud propia.
Por eso, en Mimisqui te sugerimos cinco puntos que podrías incluir entre tus propósitos para el año nuevo:
1 Asiste a una consulta médica de rutina.
¡No solamente debes ir al doctor cuando te sientes mal! El objetivo de visitarlo periódicamente cuando te encuentras sano, es para poder cerciorarte de que todo marcha bien en tu cuerpo. Esto es especialmente importante cuando tus familiares cercanos padecen enfermedades que tienen una predisposición genética, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, artritis reumatoide o algunos tipos de cáncer, entre otras.
2 Mide tus niveles de colesterol.
El colesterol es un tipo de grasa que se relaciona con las enfermedades del corazón. De vez en cuando, no está de más que te hagas un análisis de laboratorio (conocido como perfil de lípidos) para saber qué tanto colesterol hay en tu sangre. El médico podrá decirte si hay alguna anormalidad en los resultados, y en tal caso, te dará las recomendaciones necesarias para evitar un riesgo.
3 Visita al dentista.
Se recomienda que hagas esto con cierta frecuencia, para poder mantener una buena salud bucal. Arbitrariamente, se dice que la visita al dentista debe hacerse dos veces al año, pero no hay evidencia científica que respalde tal necesidad. Mientras que no exista un problema de la salud bucal, el lapso entre una consulta y otra podría ser más amplio (cada uno o dos años).
El odontólogo no solamente revisará que no tengas caries, sino que también revisará el estado de tus piezas dentales y las encías. Si encuentra algún problema, más vale que lo pueda atender a tiempo.
4 Revisa tu presión arterial.
Según cifras oficiales de la Secretaría de Salud, en México hay ¡más de 22 millones de personas hipertensas (con edad de 20 años o más)! La hipertensión es una enfermedad que progresa en forma silenciosa, causando daños en diversas partes del cuerpo hasta que ocasiona manifestaciones graves como infartos del corazón, derrames cerebrales, deterioro de los riñones y ceguera, entre otras.
5 Deja de fumar.
Este podría ser uno de los propósitos de año nuevo que más comúnmente plantea la gente, pero no siempre es fácil llevarlo a cabo. La dificultad que implica dejar de fumar, se debe a que el tabaco genera una adicción, principalmente por causa de la nicotina. Según la American Cancer Society, el humo del tabaco contiene al menos 70 sustancias que se han relacionado con el desarrollo de cáncer (como el plomo, arsénico y benceno).
El peligro no es poca cosa, como afirma la Organización Mundial de la Salud, al decir que hasta 50% de los fumadores mueren por causa de este vicio.
¡Empieza bien el año nuevo!
Esperamos que, en 2018, el cuidado de tu salud sea un propósito real. En Mimisqui, creemos que estos cinco consejos pueden ayudarte a lograrlo. Después de todo, muchos de los objetivos que podemos plantearnos para el futuro próximo y lejano dependen de un principio fundamental: la salud.