Cuidados al hacerse un tatuaje. ¡Síguelos todos!

¿Ya decidiste hacerte un tatuaje? Perfecto. En estos días es cada vez más común ver personas con increíbles diseños sobre su piel, pero desafortunadamente muchas ponen en riesgo su salud por no seguir las medidas de seguridad necesarias. No te preocupes, nosotros te vamos a contar todos los cuidados al hacerse un tatuaje. 

La seguridad es lo más importante

Antes de impregnar sobre tu piel aquel ojo de tigre, dragón chino o el nombre de tu amor de toda la vida, tienes que saber que tu cuerpo se expone ante posibles riesgos por falta de sanidad o mero desconocimiento. Los 3 principales riesgos a la salud por hacerse un tatuaje, son:

  • Presentar alguna reacción alérgica causada por los químicos de la tinta
  • Adquirir una infección, como la hepatitis
  • El surgimiento de queloides (crecimiento de tejido cicatricial)

En México, “1 de cada 10 habitantes posee un tatuaje. Es decir, 12 millones personas, de las cuales la mayoría no sobrepasan los 20 años.” – Blanca Jiménez Segura (Conapred)

No todos los estudios de tatuajes cuentan con las condiciones necesarias de higiene y sanidad para aplicarlos. En México existe la Tarjeta Sanitaria para realizar tatuajes que provee la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios). Esto te ayudará a saber si el sitio es seguro para que te realices el tatuaje.

¿Qué no es normal después de hacerse un tatuaje?

Comúnmente poco después de que te hayan realizado el tatuaje notarás enrojecimiento y un poco de irritación, eso es normal. Hasta allí todo va bien. Sin embargo, lo que ya no es normal es que notes la presencia de erupciones o ampollas en la piel. Los síntomas más frecuentes para sospechar de una posible infección son:

  • Temblores
  • Escalofríos
  • Fiebre alta
  • Sudoración

De ser así, te recomendamos acudir con el médico de inmediato. Además, deberás de contactar al tatuador para que te brinde información sobre la tinta que haya utilizado o cualquier otro tipo de información útil para detectar el problema y dar una solución.

Si todo esto ya te espantó y estás pensando en optar por un tatuaje temporal, lamentamos decirte que también estos presentan ciertos riesgos para tu piel .

La henna (una combinación de ingredientes que conforman la tinta) está elaborada a menudo con colorante de alquitrán de carbón, mismo que se utiliza en los tintes negros para cabello el cual contiene PPD (p-fenilendiamina). Un compuesto que puede provocar reacciones alérgicas, ampollas, pérdida de pigmentación y, principalmente, sensiblidad a la luz solar, trayendo como consecuencia marcas en la piel, aún cuando el tatuaje haya desaparecido.

Es importante que conozcas los riesgos que pueden existir al hacerte un tatuaje, te recomendamos leer esto. 

¿Qué hay de los tatuajes caseros?

No te los recomendamos. La realización de un tatuaje involucra que el material esté en óptimas condiciones, principalmente que las agujas estén estériles y la tinta sea de buena calidad. Además que es necesario contar con experiencia para evitar fuentes de contaminación que puedan generar infecciones.

Cuidados al hacerse un tatuaje:

Para que disfrutes de una mejor experiencia al momento de hacerte un tatuaje, te recomendamos:

  • Conocer los distintos establecimientos donde se realizan tatuajes y elige el más confiable.
  • Verificar que ese establecimiento cuente con licencia y la Tarjeta Sanitaria.
  • Verificar que estés vacunado contra posibles riesgos (tétanos y hepatitis B)
  • Si padeces de algún problema médico como diabetes, alergias, afecciones cardíacas o alguna enfermedad de la piel, será mejor ir con el médico para que cheque si puedes hacértelo.
  • Si la persona del establecimiento no usa guantes ni material estéril al momento de hacer tatuajes. ¡Huye!

Como apoyo adicional, revisa los trabajos previos que haya hecho el tatuador o tatuadora, por aquello del pulso de maraquero. 

Ahora que ya sabes que cuidados debes tomar al hacerse un tatuaje nos queda desearte ¡Buena suerte!

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.