Si pensáramos en toda la variedad de productos provenientes de la miel de abeja ¡no podríamos terminar! La encontramos como endulzante, pasando por los champús, jabones, cremas, ungüentos, pomadas, pastillas, alimentos… En fin, es tanta la mercancía que nos lleva a preguntarnos ¿cuáles son los beneficios de la miel de abeja para nuestra salud?
Existen evidencias arqueológicas de que la miel bien pudo utilizarse como alimento desde el período Mesolítico (7000 años a.C.).
Este viscoso manjar ha sido utilizado desde épocas ancestrales por el ser humano, no sólo como alimento, sino también como ungüento tópico y producto estético. Se sabe que desde la antigua Roma, Egipto y hasta China, la miel de abeja era combinada con distintos tipos de hierbas para tratar enfermedades intestinales, manchas o heridas de la piel y hasta dolores.
¿Cómo es esto posible?
Como recordarás en tus clases de preescolar, la miel se obtiene a partir del néctar y otras secreciones de las flores que las abejas transportan y transforman (junto con otras sustancias) en la deliciosa miel que todos conocemos. Dentro de su compleja composición, destacan proporciones mayores de carbohidratos, es decir, fructosa y glucosa. Pero también posee enzimas, aminoácidos, ácidos grasos, antioxidantes, vitaminas y minerales.
Gracias a todos ellos, es que la miel se convierte en un aliado fenomenal para nuestra nutrición, pues fortalece nuestro sistema inmunológico, ayuda a la digestión, sirve como expectorante y antibacteriano proveniente de las inhibinas (peróxido de hidrógeno, flavonoides, ácidos fenólicos, entre otros).
¿Qué hay de la famosa jalea real?
Por otra parte, también existen marcas que añaden la famosa “jalea real” a sus productos. ¿Sabes qué significa? No es “miel concentrada” como llega a mal interpretarse. La jalea real es un producto secretado por las glándulas hipofaríngeas de las abejas, que es con lo que alimentan a las larvas durante los primeros días de haber nacido y a su abeja reina durante toda su vida.
Gracias a las propiedades de la jalea real, una abeja reina puede vivir de entre 3 a 5 años. ¡Más de 10 veces la vida promedio de una obrera!
Este fluido está compuesto por agua, azúcares, lípidos, proteínas y, principalmente, vitaminas A, C, E y del grupo B, minerales, ácidos grasos y hasta sustancias hormonales (lo que explica el tamaño y fertilidad de la abeja reina). Gracias a todos ellos es que la jalea real:
- Posee efectos estimulantes del sistema nervioso
- Mejora la oxigenación del cuerpo
- Previene de enfermedades cardiovasculares
- Aporta energía necesaria para la realización de actividad física y mental
- Funge como antiséptico
- Estimula los procesos metabólicos del cuerpo
- Retarda el envejecimiento de la piel y la mantiene hidratada
- Regenera los tejidos
- Posee acción antiviral, antimicrobiana y antitóxica, ¡y muchas otras propiedades más!
Actualmente, los productores de miel apuestan por garantizar la autenticidad de la miel pues, como seguramente sabrás, se producen imitaciones que poseen pocas propiedades, pero grandes cantidades de azúcares añadidos.
Ahora sabes los beneficios de la miel de abeja, ya sea para tu salud o incluso para tu belleza. Razón de más para cuidar a las abejas cada que las veas por ahí, no las mates, son esenciales para nuestra calidad de vida… y también para nuestra salud.