¿Es saludable ser vegano? ¡Descúbrelo aquí!

El veganismo más allá de un cambio en la alimentación, implica adoptar un estilo de vida que combate la explotación y el maltrato de cualquier animal. Si quieres sumarte, pero te da miedo “no recibir los nutrientes necesarios que aporta la carne”, te decimos si es saludable ser vegano

Antes que nada, te compartimos una buena noticia, para que alejes los miedos que la gente seguro ya te ha dicho:

“Los alimentos de origen animal no son esenciales para una dieta adecuada, pero son un complemento útil para la mayoría de las dietas” – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Ahora sí, te decimos si es saludable ser vegano.

El papel de la carne en nuestra dieta

Como seguramente ya sabrás, a diferencia del vegetarianismo (que evita el consumo de carne, mas no del resto de productos de origen animal), el veganismo consume únicamente alimentos y productos de origen vegetal.

Quizá te interese conocer los diferentes tipos de vegetarianismo que existe, consúltalos aquí. 

Aproximadamente 19% de la carne es proteína, esencial para el crecimiento de la masa muscular y buen funcionamiento de los órganos. Asimismo, contiene riboflavina (necesaria para el crecimiento y desarrollo de las células), y pequeñas cantidades de zinc, hierro y vitaminas. Mientras que los productos lácteos contienen propiedades benéficas como proteínas, calcio y, en algunos casos, vitamina D.

Todos estos nutrientes son importantes para un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero no todo es bueno, pues la carne también incluye grasas con alto contenido de ácidos grasos saturados y colesterol, motivo por el cual tampoco se recomienda su consumo en exceso.

Beneficios de ser vegano

Seguir una dieta que restringe el consumo de carne podría afectar más a nuestro paladar que a nuestra salud,  estudios han demostrado que adoptar este estilo de vida puede traerte múltiples beneficios como:

  • El consumo de grasas saturadas y de colesterol en considerablemente menor, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
  • Es una alimentación con alto contenido de fibra dietética, un tipo de carbohidrato útil para prevenir y aliviar el estreñimiento.
  • Por lo regular se consumen alimentos bajos en calorías, por lo que el riesgo de padecer obesidad es menor.
  • Consumir más legumbres, frutas y vegetales está fuertemente ligado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como el cáncer.

Sin embargo, en la dieta vegana se presenta también el riesgo de un bajo consumo de proteínas, vitaminas D y B12, calcio y ácidos grasos n-3 (omega 3). Es por ello que hay que ser más estrictos en la obtención de estos nutrientes. ¿Cómo puedes obtenerlos?

  • Proteínas: Para formarlas, es necesaria la obtención de aminoácidos que puedes encontrar principalmente en vegetales y legumbres (lentejas, cacahuates y alimentos de soya).
  • Vitamina B12: La puedes obtener de cereales, bebidas vegetales y levadura nutricional.
  • Vitamina D:  Puedes encontrarla en levadura y en zumos de vegetales.
  • Calcio: Se recomienda la col rizada, brócoli, apio, perejil y berros.
  • Hierro: Para mejorar su absorción, es muy conveniente consumir frutos cítricos por su contenido de vitamina C.
  • Omega-3: Se recomienda consumir una cucharada de aceite de aceite de lino crudo o media de lino molido crudo.

Como puedes observar, el veganismo no te hará estar malnutrido a diferencia de quienes consumen carne. Así que podríamos afirmar que es saludable ser vegano, aunque debes tomar en cuenta que ser vegano no es sinónimo de estar sano, pues alimentos como las papas fritas califican como veganos pero no son nada saludables.

Si deseas conocer más acerca de la dieta vegana, te recomendamos acudir con un nutriólogo para que te brinde toda la información que necesites saber.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.