¿Has oído de incluir un huevo diario dentro de tu dieta? Existen muchos rumores alrededor de consumir este alimento todos los días, destacando que «sube el colesterol». Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Deberíamos reducir su consumo?
Los huevos y la dieta
Por ahí de 1980, salió un estudio que desaconsejó el consumo de huevos debido a su alto contenido de colesterol, pues podría incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares; esto sigue siendo una creencia popular hasta la fecha, por ello, es importante contarte sobre la veracidad de esto.
Como ya sabes, el huevo es una de las bases de nuestra alimentación desde hace cientos de años, y solemos consumirlo desde nuestra infancia hasta la vejez, en miles de recetas diferentes. Sin embargo, en los últimos años hemos aprendido a tenerle miedo y a comer solamente las claras, en busca de una vida mejor y más sana.
¿Qué dice la ciencia al respecto?
En un estudio realizado entre personas de 20 a 59 años, en condiciones saludables, demostró que comer huevo SÍ aumenta el porcentaje de colesterol en la sangre, sin embargo, el perfil de lípidos no se ve afectado, incluso en aquellas personas que comen más de 3 huevos a la semana.
Otros estudios concluyen que, el consumo de huevo no está relacionado con un mayor nivel de colesterol ni con la aparición de enfermedades cardiovasculares. Pues como sabes, las enfermedades cardiovasculares involucran otros factores como la actividad física, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol entre otros.
En pocas palabras… ¡un huevo no será el determinante de un ataque al corazón, pero tus hábitos sí!
Aunque, el excesivo consumo de huevos sí podría ser perjudicial sólo para aquellas personas que ya tienen un precedente de enfermedades cardiovasculares, o condiciones en las que su perfil de lípidos ya es alto. En sí, es necesario moderar su consumo.
Hablando de colesterol, quizá te interese: Beneficios del aguacate para tu salud.
¿Es bueno comer huevo todos los días?
Probablemente aún no te convenza retomar este hábito de desayuno tan particular de nuestras mamás y abuelas, pero comer 1 huevo diario te aporta diversas vitaminas y minerales que te ayudarán a mantenerte saludable, como son:
- Proteínas de calidad
- Vitaminas A, B12, D, E, B1, B2, B5, B6
- Biotina y selenio: permiten que los músculos trabajen correctamente
- Colina: necesaria para el funcionamiento de todas las células
Además, puede ser una fuente importante de nutrientes en cada etapa de nuestra vida:
- Niños y adolescentes. Contribuye a cubrir las necesidades nutricionales del organismo. Se recomienda comer 2 huevos al día para niños y 1 para adolescentes.
- Embarazo y lactancia: Proporciona los aminoácidos necesarios para la madre y el bebé. La colina ayuda al desarrollo del cerebro, y los nutrientes pueden prevenir defectos de nacimiento. Además, el ácido fólico permite la formación de la sangre y el crecimiento de los tejidos en el bebé.
- Adultos mayores: Aunque es durante la vejez, cuando nuestros niveles de lípidos aumentan, moderar el consumo de huevo (y no eliminarlo) podría ayudar a mejorar la función mental en personas con Alzheimer y demencia pre-senil gracias a sus altos niveles de lecitina y colina.
Así que ya lo sabes, ¡deja de tenerle tanto miedo al huevo! Mejor preocúpate por hacer un consumo moderado de éste, y no eliminarlo por completo de tu dieta, pues cuenta con múltiples beneficios para tu salud. Y si quieres evitar enfermedades cardiovasculares, ¡a correr!