Si padeces cólicos menstruales, ya sean leves o fuertes, este artículo te servirá para entender por qué suceden y cómo aliviarlos. ¡Presta atención!
¿Qué son los cólicos menstruales?
Los cólicos son un síntoma que puede aparecer algunos días antes de que comience tu período (no están relacionados con el Síndrome Pre-menstrual) y mantenerse por un par de días o incluso durante todo tu período menstrual.
¡Es importante que sepas esto! A pesar de que los cólicos menstruales suelen ser dolorosos, deben permitirte realizar en cierta medida tus actividades diarias, aunque obvio tienes malestar. Pero si el dolor persiste o te impide hasta poder levantarte, entonces mejor lee esto:
¿Cólicos menstruales fuertes? ¡Presta atención!
¿Por qué ocurren los cólicos menstruales?
En cada período menstrual, tu útero tiene la necesidad de liberar la sangre, y para ello, necesita contraerse constantemente. Pero son las prostaglandinas (productos químicos de tu útero, completamente normales) a las que realmente debes odiar.
Las prostaglandinas provocan que los músculos de tu útero se contraigan y se relajen (oh, sí… la definición de un calambre), ocasionando los famosos cólicos en tu abdomen, o incluso en la espalda baja.
Dato curioso: Las prostaglandinas se presentan hasta que tu sistema hormonal está completamente maduro, de ahí que las primeras menstruaciones no sean dolorosas para muchas.
¿Cómo puedo remediar los cólicos menstruales?
Es obvio que a nadie le gusta estar sufriendo. Así que, si buscas eliminar los cólicos menstruales para poder continuar con tu vida, existen varias opciones. Las que tienes a la mano son:
- Usar almohadillas de semillas (o bolsas de agua) calientes en la parte inferior del abdomen
- Realizar ejercicio. El yoga puede ser muy efectivo, pues te ayuda a relajarte
- Tomar baños de agua caliente, que permitirá el relajamiento de tus músculos
Si prefieres, siempre puedes consultar a tu médico o ginecóloga de cabecera sobre qué medicamento puedes tomar; en el mercado existen diversas opciones que te ayudan a calmar el dolor y disminuir la cantidad de prostaglandinas que produce tu útero, aliviando así los síntomas. Consulta con ellos cuál es el mejor medicamento para ti de acuerdo a tu perfil. ¡No te automediques!
¡Y súper importante! Si el dolor es muy persistente y severo, es mejor acudir a una consulta médica, sólo para salir de dudas y cuidar mejor de tu salud.