Inmunidad colectiva: ¿Será posible?

inmunidad_colectiva

La inmunidad colectiva es un concepto médico en el que si un grupo lo suficientemente grande de individuos en una población, son inmunes contra cierto microorganismo, le confieren protección al resto de la población que no es inmune

De esta manera, un brote de la enfermedad causada por ese microorganismo no logra propagarse y la población que no puede ser vacunada queda protegida.

Cuando un microorganismo afecta a una población, tiene la capacidad de saltar de individuo a individuo, logrando así propagarse entre la población, tal como está ocurriendo con la pandemia de la COVID-19.

Vacunas e inmunidad colectiva

Una manera de evitar la propagación de los patógenos es mediante la vacunación. Las vacunas funcionan como carteles de “se busca”, entrenando así a nuestro sistema inmune para reconocer y atacar de manera más efectiva a los microbios invasores.

Una vez que un gran numero de individuos se encuentra inmunizado contra el microbio, se reduce la cantidad de personas contagiosas y por ende la probabilidad de que un individuo sano se cruce con uno enfermo. 

Así se evita que la enfermedad se propague a las personas sanas y se obtiene una protección indirecta.

En otras palabras, la inmunidad colectiva funciona dificultando la transmisión de enfermedades entre los individuos sanos y los enfermos, gracias al escudo protector que representa la población vacunada.

En el contexto actual de la pandemia, algunos expertos sugieren que para alcanzar una inmunidad colectiva contra el SARS-CoV-2 necesitaríamos a más del 67% de la población inmunizada contra este virus. 

Pero debido a las variables que cada población tiene (acceso a servicios de salud, distribución geográfica, etc.), este número puede variar entre países e incluso entre estados.

Si bien ya contamos con varias opciones de vacuna, aún esta lejos la inmunidad colectiva, por lo que no hay que bajar la guardia y acudir a vacunarnos en cuanto nos sea posible. 

Recordemos que, aún después de la vacunación, debemos continuar con las medidas de protección que ya conocemos (lavado de manos, distancia social y uso de cubrebocas).

Bibliografía:

1. Metcalf CJE, Ferrari M, Graham AL, Grenfell BT. Understanding Herd Immunity. Trends Immunol. 2015;36(12):753–5. 

2. Randolph HE, Barreiro LB. Herd Immunity: Understanding COVID-19. Immunity [Internet]. 2020;52(5):737–41. Available from: https://doi.org/10.1016/j.immuni.2020.04.012

3. Rashid H, Khandaker G, Booy R. Vaccination and herd immunity: What more do we know? Curr Opin Infect Dis. 2012;25(3):243–9. 

4. Smith DR. Herd Immunity. Vet Clin North Am – Food Anim Pract [Internet]. 2019;35(3):593–604. Available from: https://doi.org/10.1016/j.cvfa.2019.07.001

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.