A partir de abril le decimos bye a los personajes infantiles de Pancho Pantera, Melvin, Chester y muchas otras icónicas caricaturas que no solo nos han acompañado en nuestra infancia, también en varios empaques.
¿Por qué desaparecen los personajes infantiles?
¿Recuerdas la NOM 051 sobre el nuevo etiquetado de alimentos y bebidas? Pues ahora viene reloaded con una nueva normativa que entró en vigor el 1 de octubre del 2020 y que se pondrá en marcha a partir de 1º de abril de 2021.
Aquí se plantea que ningún personaje animado puede aparecer en los los productos con una o más advertencias de alto contenido en azúcar, sodio, grasas trans o grasas saturadas.
Esto con el objetivo de reducir el consumo infantil de algunos alimentos, donde nuestros personajes entrañables nos invitaban a disfrutar cada bocado.
¿Qué repercusiones habrá para las marcas?
Si bien la creación de personajes infantiles ha generado vínculos emocionales con los consumidores, convirtiéndose en los compañeros de aventuras, esta nueva normativa busca aminorar el consumo excesivo de alimentos empaquetados.
Así que a partir de ahora, las marcas se verán en la necesidad de renovarse para promocionarse, aunque cabe mencionar que las figuras de animales podrán seguir apareciendo en los comerciales.
Aquí la pregunta es… con la aparición del nuevo etiquetado y la despedida de personajes infantiles, ¿podremos combatir los problemas de salud en México, relacionados a la alimentación? ¿Dónde está el verdadero problema, en los personajes o en el producto en sí?
Platícanos. ¿Extrañarás al osito Bimbo, Gansito y a otros muchos personajes infantiles?