Las quemaduras en la piel son lesiones que deben ser evaluadas, a partir de la forma en la que se produjeron o la profundidad que tiene en la piel, para evitar complicaciones y riesgos. Te contamos lo que debes saber en caso de presentar alguna:
Identificar la profundidad de la quemadura
Cuando la quemadura es superficial, es decir, de primer grado, sólo afecta a la primera capa de la piel que se llama epidermis. En este caso, suele verse como un enrojecimiento de la zona afectada que al ser presionada puede llegar a verse más clara.
Cuando la quemadura alcanza la capa intermedia de la piel (dermis), se considera de segundo grado. Se presentan ampollas y descamación de la piel, la cual también se ve enrojecida y con apariencia húmeda.
Las quemaduras de tercer grado son las más graves y ocasionan la pérdida de todas las capas de la piel. Llegan a partes más profundas del cuerpo como vasos sanguíneos, músculos o huesos. Se observan zonas con aspecto carbonizado, seco y sin la elasticidad normal de la piel.
Y ahora, ¿qué debemos hacer?
En el caso de las quemaduras de primer grado, debemos enfriar la zona afectada. Esto se realiza al sumergirla en agua limpia a temperatura ambiente. En caso de que no se pueda sumergir, como los casos de quemaduras en el rostro, se pueden colocar apósitos húmedos e hidratarlos continuamente.
Existen sustancias que deben evitarse colocar, por ejemplo:
- Hielo de manera directa.
- Pasta de dientes
- Alimentos, como aceite y cebolla.
- Ungüentos o cualquier cosa que no este indicada por un médico.
Este tipo de quemadura mejora aproximadamente de 3 a 7 días y puede llegar a necesitar medicamentos para el dolor, por lo que es recomendable acudir a un profesional.
En el caso de las quemaduras de segundo grado y, sobre todo, las de tercer grado, pueden presentarse consecuencias tan graves como infecciones, pérdida de la función de la zona quemada o, dependiendo de la extensión, llegar a ser mortales. Es necesaria la atención de un médico ya que podrían requerir hospitalización.
Causas de las quemaduras
Las razones por las que podemos llegar a quemarnos no sólo incluyen al fuego u objetos calientes, también puede suceder por:
- La electricidad
- Agentes químicos, como la sosa cáustica.
- Radiación, como la emitida por el sol.
Recuerda que muchos de los accidentes son prevenibles.
TE PUEDE INTERESAR: Psoriasis en la piel. Una enfermedad que causa rechazo
Bibliografía:
- Bethel CA, Mazzeo AS. Burn Care Procedures. In: Roberts JR, editor. Clinical Procedures in Emergency Medicine. Seven. Elsevier; 2010. p. 774-805.e2.
- Nguyen ATM, Chamberlain K, Holland AJA. Paediatric chemical burns: a clinical review. Eur J Pediatr. 2021;180(5):1359-69.
- Hollister N. Management of burns. Updat Anaesth. 2012;28(1):133-40.
- Wasiak J, Cleland H. Burns (minor thermal). Clinical Evidence 2009;10:1903.
- Trilling JS. Minor Burns: A Review. Fam Pract. 1987;4(3):235-9.