Lo sabemos, el cambio de rutina y el estrés de la situación ha modificado nuestros hábitos de sueño, provocando en algunas personas el famoso insomnio.
Conciliar el sueño se ha convertido en todo un reto, y es que con la cantidad de noticias que recibimos día con día, el estrés, nerviosismo, ansiedad, miedo y dificultad para concentrarse, están a flor de piel.
Expertos en el sueño, han señalado que toda circunstancia que altere el ritmo circadiano del cuerpo, es causante de insomnio.
Los hábitos ocasionados por el cambio abrupto de rutina, que incluyen, adoptar horarios irregulares, hacer actividades estimulantes antes de dormir, o tener sientas frecuentemente durante el día, son sin duda, factores que nos hacen dar vueltas y vueltas por la cama en la madrugada.
Si bien hay que aclarar que el insomnio es comprensible ante un momento como éste, el sueño es esencial para la salud. Dormir es tan importante como comer, y juega un papel restaurador en el organismo.
Un descanso nocturno inadecuado podría traer consecuencias negativas en el cuerpo, a nivel físico y psicológico.
De ahí la importancia que en esta temporada, procures modificar nuevamente tus hábitos, para evitar un padecimiento crónico que dispare aún más la depresión, irritabilidad, y ansiedad, propias de la cuarentena.
Si has llegado hasta aquí, ¡hoy es tu día de suerte! porque en Mimisqui te compartiremos algunos tips para decirle adiós al insomnio y caer en los brazos de Morfeo, sin mayor inconveniente.
Establece un horario fijo para ir a la cama.
Especialistas recomiendan dormir entre 8 y 9 horas. Según la Dra. Rosa Peraita, Jefa de la Unidad de trastornos del Sueño del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, la cantidad de horas necesarias para dormir, depende de los genes.
En realidad, una persona debe dormir tantas horas necesita para funcionar adecuadamente al día siguiente, esto implica, tener buena concentración, buena memoria y energía suficiente.
Una de las claves para combatir el insomnio es fijar un horario, para ello, deberás recordar que la hora ideal para dormir es en la noche, ya que es el momento en el que mayor oscuridad y estímulos hay.
Para fijar un horario al dormir, es necesario que reestructures también tus horarios de comida. Cenar muy tarde o quedarte con hambre, no ayuda para nada a conciliar el sueño.
No desesperes si al principio no consigues dormir. Tendrás que poner a prueba tu paciencia, pero te aseguramos que al cabo de unos días, volverás a la rutina habitual.
Recuerda, la disciplina, es la clave del éxito.
La cama es para dormir.
Si has estado trabajando en cama, es momento de que te despidas de esa costumbre, pues probablemente hayas estado descansando durante el día y espantando el sueño por la noche.
Dale un espacio y un momento particular a tu descanso. Crea un ambiente propicio para conciliar el sueño, duerme en un lugar oscuro y tranquilo, con una temperatura cómoda y pocas distracciones.
Te aconsejamos que prepares tu cama antes de dormir, puedes rociar algún aceite esencial y acomodar las sábanas y almohadas a tu gusto. La clave es hacer una especie de ritual, para predisponer a tu mente y mandarle la señal de que es hora de dormir.
Evita las siestas vespertinas.
Si bien es cierto que las siestas son reparadoras, tomarlas en un mal momento del día o por demasiado tiempo, podría ser contraproducente, más en estos días de cuarentena, que no duermes bien durante la noche y tus horas de descanso se dan en el día.
Aunque la hora de la siesta ha formado parte de nuestras vidas desde que éramos pequeños, teniendo múltiples beneficios en la salud como la mejora en el estado de ánimo, mayor relajación y concentración, no te recomendamos que la tomes si has tenido insomnio.
Si por nada del mundo perdonas la siesta, te recomendamos que la hagas antes de las 3 de la tarde, de lo contrario, podría interferir con tu sueño nocturno.
Aleja tu celular de la cama.
Las redes sociales y las tecnologías, han agravado el insomnio, sobre todo en adolescentes y jóvenes, quienes hoy en día, duermen con el celular en la mano, en el peor de los casos.
La luz del móvil, altera significativamente los ciclos del sueño, esto ocurre porque este tipo de luz llega a nuestras retinas, activando las células ganglionares y enviando señales al cerebro de que es de día.
Tener cerca el celular al dormir, acorta la fase profunda del sueño en la que se produce mayor descanso. Así que si quieres volver a tener un sueño reparador, procura dejar tu celular y otros aparatos electrónicos (tablet, computadora y móvil) a un par de metros de la cama.
¡A moverse!
No es un secreto que hacer actividades físicas, permite tener una vida saludable, pero, ¿sabías que también puede ayudarte a dormir?
¡Así es! Un estudio realizado por la Fundación Nacional del Sueño en 2013, examinó los hábitos de sueño de mil participantes y se encontró que el 83% de las personas que se ejercitaban durante el día, afirmaban dormir mejor que aquéllos que no lo hacían.
Mantenerse activo durante el día, te ayudará a gastar mayor energía y dormir por las noches.
Puedes hacer ejercicios muy sencillos desde casa, como yoga. Hoy en día, las redes sociales son herramientas maravillosas para encontrar rutinas para todo tipo de personas. Échales un vistazo y de paso, aprovecha para no ganar unos kilitos de más en esta cuarentena.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo lograr mantenerte en forma durante cuarentena?
Escribe un “Diario de Sueños”
Durante estos días de confinamiento, seguro has experimentado diversos sentimientos y has tenido varios momentos de introspección.
En lo que respecta al sueño, probablemente hayas tenido sueños más lúcidos de lo normal o pesadillas, producto del estrés y la preocupación del momento.
Estos sueños impiden tener un descanso reparador, así que te aconsejamos que tomes una libreta y comiences a escribir sobre éstos. Aprovecha también para plasmar tus preocupaciones y por qué no, tus anhelos. ¡Regálate ese momento, es todo tuyo!
Escribir antes de dormir, puede ser muy terapéutico, ya que te ayudará a liberarte de angustias y pensamientos tóxicos o cíclicos, que créenos, a altas horas de la noche no podrás resolver.
Expresa tu mundo interior a través de la escritura; no te juzgues, desahógate y siéntete libre de escribir o incluso dibujar lo que sea. Permite la autoconciencia y el autoconocimiento, será de mucha ayuda.
Ahora que ya conoces estos consejos, es hora de despedirte del insomnio lo que resta de la cuarentena. No olvides trabajar en el resto de tus hábitos y procurar tu bienestar.
Respira profundo, consiéntete y sácale el mayor jugo posible a este suceso tan inesperado, y recuerda que no estás sol@.