¿Consumo excesivo de sodio? ¡No sales tu salud!

consumo de sal

La sal es uno de los ingredientes protagonistas en la cocina debido al sabor que le agrega a cada comida. Sin embargo, su uso excesivo y habitual en la dieta puede ocasionar daños en la salud física, como incremento en la presión arterial, insuficiencia renal y osteoporosis.

¿Eliminar la sal?

Si el salero no puede faltar en tu mesa, hay buenas noticias; según la Organización Mundial de la Salud, el consumo recomendado de sal para adultos es de menos de 5 gramos o 2,000 miligramos al día, lo que equivale a una cucharada pequeña, aproximadamente.

A menudo, este ingrediente puede tener mayor presencia en comidas rápidas y empaquetadas. Ahora, a través del nuevo etiquetado de alimentos, puedes conocer con exactitud si el producto que compras contiene exceso de sodio y, de esta manera, mantener un consumo adecuado.

En América Latina, la sal se utiliza hasta tres veces más de lo que se recomienda para un estado de salud favorable. Pero puedes prevenir daños con hábitos. Por ejemplo, condimentar tus comidas con otras especias que le den sabores nuevos a cada alimento.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo etiquetado de alimentos y bebidas

¿Cuáles son los riesgos?

La presencia común de la sal en las dietas de las personas causa hasta 10% de las enfermedades cardiovasculares que pueden conducir a muertes prematuras. Algunos de los padecimientos relacionados con el consumo excesivo de este ingrediente son:

  • Cáncer de estómago
  • Empeoramiento de asma
  • Cálculos renales
  • Obesidad
  • Hipertensión

La hipertensión, el riesgo más frecuente relacionado con el exceso de sal, representa 9,4 millones de muertes al año. Al reducir el consumo se previenen ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.

Ahora que sabes los daños que pueden manifestarse en tu cuerpo, apuesta por menos sal y más salud. Consulta a un profesional de la nutrición para mantener una dieta balanceada.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.