El síndrome de no dormir por las noches

no-dormir-por-las-noches-noctanbulo

¿Te cuesta trabajo dormir por las noches?

Sabemos que en estos tiempos, el cambio de rutina puede acarrear cambios en el sueño. Pero, si se te dificulta conciliarlo cada vez más, probablemente se deba al Síndrome de la Fase del Sueño Retrasada (SFSR).

La arquitectura del sueño

Antes de explicarte de qué va este padecimiento, creemos importante que sepas cómo está constituido el sueño.

Comúnmente un sueño reparador debe cumplir con los siguiente indicadores:

  • Debe durar de 7 a 9 horas
  • Es continuo
  • Transcurre durante la noche
  • Otorga una sensación de descanso y energía al despertar

El sueño se clasifica en MOR y No MOR.

El sueño MOR es la etapa más superficial del sueño. Digamos que es la etapa de ensoñación, donde los movimientos oculares son rápidos y la persona puede despertarse fácilmente.

Por su parte, el sueño No MOR, también conocido como sueño sin movimiento ocular rápido, consta de las siguientes fases:

  • Fase N1- Transición al sueño: Ocupa el 5% del sueño.
  • Fase N2- Sueño superficial con descanso: Ocupa el 55% del sueño.
  • Fase N3- Sueño profundo: Ocupa el 20% del sueño.

El síndrome de no dormir por las noches

Por lo general una persona con sueño normal tiene de cuatro a cinco ciclos de sueño, con y sin movimientos oculares rápidos durante una noche.

El problema es que cuando estos ciclos fallan y tu reloj interno (ritmo circadiano), no concilia el sueño durante la noche puede desatarse un trastorno crónico llamado Síndrome de la Fase del Sueño Retrasada (SFSR) (en inglés Ed Sleep-Phase Syndrome).

Su principal característica es la incapacidad de dormir por las noches y la gran dificultad para despertar a la hora deseada, es decir, por la mañana, para ir a clases o a trabajar.

Una buena noticia es que este trastorno que descanses mientras duermes, pero dormir en horarios diurnos no es o más conveniente si tienes actividades desde temprano. Además, a la larga, podría ser causante de insomnio crónico.

Cómo lograr dormir por las noches

El pronóstico del éxito del tratamiento no ha sido evaluado. Pero se recomienda ir con un especialista, quien probablemente siga los siguientes consejos:

  • Higiene del sueño, que implica algunas acciones como:
  1. Definir horarios de sueño.
  2. Crear ambientes adecuados para dormir.
  3. Tratar de evitar siestas.
  4. Evitar contacto con pantallas.
  5. Informar sobre el efecto de la cafeína, tabaco y estimulantes como el alcohol, chocolate y refresco, en la arquitectura del sueño.
  6. Evitar hacer ejercicio por la noche.

TE PUEDE INTERESAR: Despídete del insomnio esta cuarentena.

  • Opciones farmacológicas: El médico puede recetar un suplemento a base de melatonina que deberá tomarse al anochecer para ayudar a ajustar el ritmo circadiano.
  • Fototerapia. Exponer al paciente a la luz de la mañana, puede ajustar el reloj interno del sueño (ritmo circadiano).
  • Cronoterapia. El médico pueden recetar un horario de sueño que retrase la hora de dormir de 1 a 2 y media horas, cada seis días. Así hasta llegar a alcanzar el horario deseado.

La importancia de dormir

Recuerda que el sueño es muy importante. De hecho, existen teorías acerca de las funciones del sueño, por ejemplo que sirve para, restablecer o conservar la energía, para eliminar radicales libres acumulados durante el día, regular y restaurar la actividad eléctrica cortical, regular el metabolismo, para la homesostasis sináptica, la activación inmunológica y consolidación de la memoria.

Así que si estás teniendo problemas para dormir por las noches, no dudes en acudir a un especialista cuanto antes.

¡A dormir se ha dicho!

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.